En Bolivia existe un sistema de Seguridad Social de Largo Plazo, el cual exige a los ciudadanos que se encuentran activos en el entorno laboral a realizar un pago mensual, correspondiente a un fondo de pensiones que a futuro garantiza el pago de la pensión luego del retiro por vejez, incapacidad, entre otros.
Es un mecanismo a través del cual toda persona que ha trabajado durante un largo período puede continuar cobrando mensualmente un monto específico en la entidad bancaria que el Seguro Social le ha asignado.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el AFP Futuro?
El AFP Futuro se refiere al pago correspondiente a los fondos de pensiones de los bolivianos, los cuales son administrados por una institución con la mayor eficiencia y transparencia posible, en pro de garantizar la dignidad que merecen los ciudadanos al retirarse del mundo laboral.
Se trata de un fondo que asegura el pago de las pensiones del Seguro Social de Bolivia, tales como: Pensión de Vejez o Pensión Solidaria de Vejez, Pensión por Muerte o Pensión de Invalidez, las cuales se tramitan una vez que se ha culminado el período considerado como idóneo para trabajar en Bolivia.
La AFP Futuro es una institución que cumple con el objetivo de administrar adecuadamente los fondos de previsión social de los bolivianos, con el objetivo de preservarles el dinero que utilizarán a futuro para vivir dignamente como lo merecen, una vez que hayan cumplido su meta en el campo de trabajo.
Y es que aprovechar los años de mayor productividad, al tiempo que se lleva un fondo de ahorro para la pensión es una de las formas más efectivas para contar con una buena calidad de vida cuando se llega a la vejez.
¿Para qué sirve?
El AFP Futuro sirve como un fondo de ahorro del Seguro Social obligatorio que tienen los ciudadanos trabajadores de Bolivia para obtener a futuro el pago de su pensión mensual una vez que se retiran del entorno laboral al cumplir la edad correspondiente o al tramitar un retiro especial.
Es decir, el AFP Futuro sirve para asegurarse a largo plazo el cobro mensual de un monto determinado que le ayudará a tener la calidad de vida que merecen los ciudadanos al llegar a la tercera edad.
Una de las ventajas que tiene esta institución es el hecho de que posee una plataforma en línea en la que los asegurados y los empleadores tienen la opción de solicitar diversos servicios sin necesidad de tener que asistir personalmente para ello.
Dicha página es muy amigable, fácil de manejar y ofrece un gran cúmulo de información actualizada acerca de los fondos de pensiones y todo lo que pueda ser de interés por parte de sus usuarios.
Es por ello que en este post te mostraremos algunos de los trámites que puedes solicitar a través de dicha plataforma, para que te familiarices con ella y obtengas los documentos de una manera más efectiva, sin necesidad de asistir personalmente a la institución (en los casos que aplica esta modalidad).
¿Cómo o generar sacar el certificado de no adeudo AFP Futuro?
Gracias a los servicios tecnológicos que nos ofrece la existencia del Internet hoy en día es posible realizar algunos trámites de la AFP Futuro, como sacar el certificado de no adeudo AFP Futuro, en el que se especifica que el ciudadano no posee deudas relacionadas con el pago de aportes mensual.
Es importante conocer que es la empresa la que pide a la AFP la consignación de este documento al asegurado, siempre que éste manifieste la necesidad e intención de adquirirlo.
Si deseas saber los pasos a seguir para ello, te describimos, a continuación los procedimientos que se deben cumplir, los cuales resultan bastante sencillos y prácticos.
El equipo de recursos humanos de la empresa o empleador debe cumplir con los siguientes pasos:
- Ingresar a la plataforma en línea de la AFP Futuro S.A de Bolivia y seleccionar la opción “Empleador” en el botón ubicado en el menú de la parte superior de la página.
- Ir al botón “Información para el Empleador”.
- Hacer click en el apartado “Formato de solicitud de Certificado de No Adeudado.
- Automáticamente comienza descargar la planilla en formato PDF, la cual se ubica en la carpeta “Descargas” del computador.
- En ella se encuentra un formulario en el que se solicitan los datos de la empresa, del representante legal y del proceso de licitación correspondiente.
Esta planilla debe entregarla la empresa a la AFP Futuro para autorizar la emisión del certificado de no adeudo, junto a algunos documentos como la fotocopia del documento de identidad del solicitante, la fotocopia NIT, la fotocopia de los datos de licitación, adjudicación o invitación y una fotocopia del poder legal (en los casos que aplique).
Este documento debe estar debidamente firmado y sellado por el responsable de la empresa.
Una vez que el documento está listo, el asegurado será notificado para que pase por la institución a hacer el respectivo retiro.
Extracto del AFPfuturo:
En algunas ocasiones los trabajadores bolivianos requieren información relacionada con los aportes al AFP Futuro que han realizado durante un período específico. A eso se le conoce como extracto del AFP futuro.
A continuación te explicamos los pasos a seguir para sacarlo, descargarlo e imprimirlo de una forma rápida y fácil.
Cómo obtenerlo o sacarlo
Para consultar y obtener el extracto del AFP futuro es necesario ingresar al portal web de la institución: https://www.afp-futuro.com/siswww/es/adt/bienvenida/bienvenida
Hacer click en el botón “Ingreso Asegurados” ubicado en el margen superior derecho de la página.
Colocar los datos correspondientes al usuario y contraseña del asegurado.
Ir al botón identificado como “Certificaciones” y elegir el extracto del AFP Futuro a consultar.
Una vez que se ingresan los datos solicitados por el sistema, aparecerá en pantalla el extracto solicitado.
Cómo Imprimir el formulario
Para imprimir el formulario es necesario descargar el documento del extracto del AFP Futuro en la computadora, el cual quedará en formato PDF y luego enviarlo a la impresora para sacar la cantidad de copias que deseamos.
Cómo descargarlo
Para descargar la el extracto de AFP Futuro es necesario entrar directamente a https://www.afp-futuro.com/siswww/es/adt/bienvenida/bienvenida
Hacer click en el botón “Ingreso Asegurados” ubicado en el margen superior derecho de la página.
Ingresar los datos y la contraseña del asegurado.
Luego debe ir al botón identificado como “Certificaciones” y elegir el extracto del AFP Futuro a consultar.
Una vez que se ingresan los datos solicitados por el sistema, aparecerá en pantalla el extracto solicitado, el cual puede descargarse haciendo click en el icono identificado para ello.
Este quedará guardado de forma automática en la carpeta de “Descargas” del computador, desde donde se podrá observar o mover cuando se requiera.
Cómo llenar el formulario
El formulario del extracto relacionado con los aportes de AFP Futuro que se desea consultar debe llenarse de acuerdo al mes o meses, así como el año o años de los que se requiere esta información.
Este proceso resulta bastante sencillo, tomando en cuenta que el asegurado debe tener a la mano los datos exactos acerca del período que quiere consultar.
Cómo saber mi CUA
Para consultar el CUA del asegurado en AFP Futuro es necesario cumplir con las siguientes acciones:
- Ingresar a https://www.afp-futuro.com/siswww/es/adt/bienvenida/bienvenida
- Dirigir el cursor al botón “Servicios” y hacer click en la opción “Recordar CUA”
- Automáticamente aparecerá en la pantalla un formulario en el que se deben ingresar algunos datos del asegurado, tales como: cedula de identidad, fecha de nacimiento, nombres y apellidos (materno y paterno).
- Posteriormente deben escribirse dentro de un cuadro todos los caracteres que se observan en una imagen y se hace click en el botón “Buscar”.
- Automáticamente aparecerá el CUA correspondiente al asegurado.
¿En qué bancos se puede pagar?
A continuación te presentaremos por provincia los bancos en los que es posible hacer los pagos correspondientes al AFP Futuro:
En La Paz:
- BCP
- Banco Económico
- Banco Ganadero
- Banco Fassil
- Banco Prodem
- BNB
En Cochabamba:
- BCP
- Banco Económico
- Banco Ganadero
- Banco Fassil
- Banco Prodem
- BNB
En Santa Cruz:
- BCP
- Banco Económico
- Banco Ganadero
- Banco Fassil
- Banco Prodem
- BNB
En Oruro:
- BCP
- Banco Ganadero
- Banco Fassil
- Banco Prodem
- BNB
En Pando:
- Banco Ganadero
- Banco Prodem
- BNB
En Potosí:
- BCP
- Banco Fassil
- Banco Prodem
- BNB
En Sucre:
- BCP
- Banco Ganadero
- Banco Fassil
- Banco Prodem
- BNB
En Tarija:
- BCP
- Banco Económico
- Banco Ganadero
- Banco Fassil
- Banco Prodem
- BNB
En Departamento Beni:
- BCP
- Banco Ganadero
- Banco Prodem
- BNB
Por otra parte, existe la opción de realizar los pagos por vía electrónica en los bancos BNB NET+, GANANET, eBISA, prodemnet, Fassilnet y BCP, de esa forma es posible estar al día con los pagos en caso de que se dificulte el traslado de una persona a las entidades bancarias para realizar los respectivos aportes.
También es posible hacer los aportes por medio del fondo de Previsión del banco BBVA, ya sea en cualquiera de sus sucursales o a través de su plataforma en línea. Esta última es muy fácil de realizar, por lo que se ha convertido en el método preferido de las empresas y los asegurados.