Ser azafata en Bolivia puede verse como un reto debido a sus amplios requisitos. Sin embargo, no es tan difícil como parece. Por ahora todo lo que debes hacer es conocer ampliamente cada uno de los requisitos que se solicitan en Bolivia.
En esta página, te dedicaremos toda una sección de lo que necesitas saber respecto a cómo ser una azafata de vuelo en Bolivia, desde sus requisitos hasta datos interesantes.
¿Qué aprenderás aquí?
Requisitos necesarios para ser una azafata en Bolivia
Si deseas ser azafata, primero deberás arrancar desde lo más básico, es decir, cumplir con todos los requisitos principales, como: haber terminado la escuela secundaria, haber culminado tus estudios con buenas notas, ser responsable y dedicada. A partir de aquí, puedes avanzar con el resto de los requisitos:
1. Culminar los estudios académicos
Justo como hemos mencionado, es importante haber culminado la escuela secundaria, ya que forma parte de uno de los requisitos principales para ser auxiliar de vuelo. No obstante, esto no te asegura un puesto en una agencia de viaje.
En la actualidad, hay agencias y aerolíneas que no consideran a las candidatas que no cuenten con un título universitario en una carrera afín al empleo en cuestión. Asimismo, también es importante haber obtenido buenas calificaciones y un gran compromiso con su trabajo.
2. Contar con un título o especialización
Muchas de las agencias de viaje solicitan a las aspirantes de azafata haber culminado sus estudios universitarios en carreras afines, como: comunicación, sociología, psicología o relaciones públicas.
Estas carreras te permitirán asegurar un puesto en alguna aerolínea. Si te preguntas por qué, el motivo se debe a que las aspirantes deben contar con la capacidad de poder establecer una excelente comunicación con los pasajeros y sus compañeros de vuelo, ya que resulta esencial para el éxito de su operación.
3. Tomar un curso de Auxiliar de vuelos
Independientemente de la carrera universitaria que hayas cursado, es requisito indispensable tomar un curso de Auxiliar de Vuelos, Técnico de Operaciones Aeroportuarias, Azafata al servicio de Congresos y Relaciones Públicas.
Estos cursos los puedes realizar en una academia autorizada de regir el sector aeronáutico de Bolivia. Durante esta formación, los estudiantes deben aprender sobre las técnicas de primeros auxilios, conocer la cabina, familiarizarse con los lugares de salidas de emergencia, desarrollar conocimientos de supervivencia acuática y terrestre, entre otras actividades.
4. Conocer un segundo idioma
Además de tu lengua materna, debes aprender a hablar otro idioma como el inglés. Sin embargo, no es el único idioma que podrías aprender, pues aunque el inglés es el idioma que te abrirá más puertas, la verdad es que mientras más lenguas aprendas, mayores oportunidades tendrás.
Es necesario mencionar que muchas aerolíneas no requieren que hables un segundo idioma a la perfección, pero sí que lo domines en caso de querer comunicarte con un pasajero en otro idioma.
5. Saber nadar y tener conocimientos en primeros auxilios
Estas habilidades las puedes aprender en los cursos de formación de azafatas, de igual forma, no está de más mencionarlo, ya que forma parte de los requisitos importantes para ser azafata. Además, durante los exámenes prácticos para azafatas se pondrán a prueba estas aptitudes.
6. Exámenes médicos
Es otro de los requisitos indispensables para ser azafata en Bolivia, debes presentar un examen médico de clase 2. El objetivo de las aerolíneas es estudiar a fondo si la aspirante cuenta o no con alguna discapacidad.
Para conseguir este certificado de salud, debes acudir a un centro de salud de confianza y solicitar que te realicen el examen médico aeronáutico, mejor conocido como CIMA. Puede costar alrededor de 100 euros y lo puedes obtener en casi cualquier centro de salud.
Si tienes problemas de visión o audición, presión arterial, problemas cardiovasculares o mentales, no serás elegible para servir como azafata o asistente de vuelo.
7. Estatura, peso y edad
Algunas aerolíneas tienen dentro de sus requisitos que los aspirantes cuenten con un peso, estatura y edad dentro de un rango determinado, y puede variar dependiendo de cada aerolínea o agencia.
El argumento de este requisito particular, es que un peso y altura ideal puede hacer que las azafatas les resulte más sencillo auxiliar a los pasajeros en caso de que ocurra un accidente en el avión.
Escuelas de azafatas en Bolivia 2021
Actualmente existen diversas instituciones internacionales donde puedes cursar estudios para azafatas de forma virtual. No obstante, en Bolivia está el Instituto Nacional de Aviación Civil, mejor conocido como INAC.
El INAC es el único instituto del país que puede ofrecer estudios de Tripulante de Cabina de Pasajeros a los ciudadanos bolivianos. Sin embargo, es un curso bastante completo y es el requisito que necesitas para ser azafata.
Este curso tiene un periodo de duración de 10 meses, en el que pretende enseñarles a cada estudiante todo lo que se debe saber referente al servicio, entre ellos:
- Cómo interactuar con los pasajeros.
- Cómo prestar una buena atención al cliente.
- Cómo responder ante una emergencia.
- Cómo actuar en caso de fuego.
- Primeros auxilios.
- Métodos de evacuación de pasajeros.
- Conocer las normativas correspondientes.
Este instituto se encuentra ubicado en el Departamento de Cochabamba, Calle Final Ayopaya Nº 1308, esquina Teniente Monasterios, Zona Jaihuayco. También puedes comunicarte al Teléfono: +591 (4) 4594874 | +591 (4) 4594875.
Para saber más sobre INAC puedes dirigirte a su portal en línea https://www.inac.edu.bo/, allí encontrarás toda la información que necesitas acerca del instituto. En su página principal puedes ver las convocatorias del curso y descargar los formularios de postulación.
¿Qué es una azafata? ¿Qué funciones cumple y Cuál es su sueldo?
Una azafata básicamente, es el único personal encargado de mantener contacto con los pasajeros y atender las necesidades de los mismos. Lejos de lo que se piensa, su trabajo va más allá de repartir alimentos y bebidas, ya que también se encarga de velar por la seguridad de todos los tripulantes.
Además de representar la calidad de la aerolínea, las azafatas también se encargan de que los protocolos obligatorios, se lleven a cabo con total normalidad, por ejemplo:
- Velar que los tickets de los pasajeros coincidan con los números de sus asientos.
- Informar acerca de las medidas de seguridad obligatorias.
- Orientar a cada tripulante.
- Revisar que todas las normas se cumplan durante el vuelo.
- Ser el vínculo de contacto entre los pasajeros y el piloto en caso de cualquier situación.
Ahora bien, en cuanto a su sueldo, este factor dependerá de la aerolínea a la que se pertenezca y la demanda de viajes de la misma. Por lo regular, una azafata puede tener un sueldo mensual no mayor a 3.742 euros.
Como puedes ver, ser azafata de vuelo en Bolivia requiere de mucha dedicación y cumplir con diversos requisitos. Esperamos que la información que hemos suministrado te sirva de ayuda y si tienes preguntas, no dudes en hacerlas en la caja de comentarios.