Trámites y Requisitos de la Caja Nacional de Salud

Antiguamente se conocía como Caja Nacional de Seguridad Social C.N.S.S. y posteriormente en el año de 1987, se pasa a llamar Caja Nacional de Salud. Bajo la idea de ampliar el rango de servicios y de prestar una cobertura mejor y más humanizada la Caja Nacional de Salud sigue reestructurándose hasta hoy.

¿Qué es la caja nacional de Salud?

La Caja Nacional de Salud es una institución gubernamental sin fines de lucro que se encarga de gestionar y ejecutar todo lo relacionado con el régimen de la seguridad social a corto plazo, como lo son los eventos de maternidad, enfermedad y riesgo profesional.

Existen diferentes tipos de seguros por los cuales las personas pueden ser afiliadas o afiliarse de manera voluntaria a la Caja Nacional de Salud, por ejemplo: Seguro de Trabajador Dependiente¸ Rentistas¸ Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM¸ Seguro Voluntario¸ Seguro del Abogado¸ Niños Huérfanos¸ Niños especiales¸ Instituto de ceguera¸ D.S. 20989¸ Seguro para excombatientes y viudas.

La Caja Nacional de Salud vela por cumplir con las necesidades de sus afiliados, procura lograr la mayor cantidad de personas dentro de los programas del seguro social y que no hayan exclusiones. Sin embargo los asegurados o afiliados también deben cumplir con una serie de obligaciones como estar al día en sus pagos.

Te puede Interesar:  Requisitos para Sacar el Carnet de Sanidad en Bolivia

Requisitos para dar de baja a un trabajador asociado

¿Qué servicios presta?

La Caja Nacional de Salud brinda diferentes servicios a la población de Bolivia desde el año 1956, cuando fue oficialmente creada, los servicios han sido incrementados y modificados a través de la historia.

Los servicios que ofrece actualmente son los siguientes:

  • Asegurar a las personas mediante la relación obrero-patronal.
  • Atención de las mujeres y niños, desde la gestación hasta los seis meses posteriores al parto en el caso de las mujeres y en los niños la atención inicia desde los 0 años hasta los 5, de manera gratuita, el plan se llama Seguro Básico.
  • Atender a la población boliviana mayor de 60 años, bajo criterios de preferencia y con un plan llamado Seguro del Adulto Mayor.
  • Atención a una población más amplia bajo el programa de Seguro Universal, que amplía los servicios desde la infancia hasta los jóvenes de 21 años.
  • Cuenta con hospitales, insumos, instrumentos, infraestructura y personal idóneo para atender a una población cada vez más creciente.
  • Se brinda la atención de salud básica hasta eventos más complejos como cirugías y diferentes tratamientos.
  • Un punto muy importante es el manejo de los fondos para invalidez, vejez y muerte que son administrados por esta entidad.
  • La Caja Nacional de Salud además de ejercer su función en atención de los afiliados ante cualquier eventualidad, cuenta con una serie de programas de salud preventivos que ayudan a mejorar la calidad de vida de la población en general, ellos son: programas de salud oral, atención de salud ocupacional, mediar entre el Estado y los ciudadanos en los temas relacionados a la salud y ofrecer programas de salud personalizados a la población.

¿Cómo se puede uno afiliar?

Para afiliarse a la Caja Nacional de Seguros, existen diferentes formas de acuerdo al estatus que posea la persona interesada, los requisitos varían de un plan de afiliación a otro.

Te puede Interesar:  Requisitos para la Inspección Técnica Vehicular

Afiliación del trabajador por parte del patrono

  • Formulario AVC-04 sellado y firmado por la empresa.
  • Formulario AVC-05 vació, no se debe llenar.
  • Certificado de nacimiento (original computarizado) o libreta del servicio militar.
  • Fotocopia de la cédula de identidad del afiliado.
  • Última papeleta de pago o planilla de sueldos, sellado por cotizaciones.

Afiliación para la esposa y esposo

  • Formulario AVC-04 (perteneciente al esposo trabajador)
  • Formulario AVC-06 (beneficiaria) no llenar porque se hará en la oficina de la afiliación.
  • Certificado de Matrimonio (original o computarizado)
  • Certificado de nacimiento (original o computarizado)
  • Última papeleta de pago del esposo.
  • Fotocopia de cédula de identidad del esposo y de la esposa.

En el caso de asegurar al esposo se deben incluir todos los documentos anteriores como requisitos y además adjuntar a ellos el certificado de no afiliación en otros entes gestores (sellado y firmado), que compruebe que no está afiliado por otros medios a la Caja Nacional de Salud.

Afiliación para los hijos

  • Formulario AVC-04 (del padre trabajador)
  • Formulario AVC-06 (en blanco)
  • Certificado de nacimiento (original o computarizado) en caso de hijos menores de 19 años
  • Certificado de matrimonio (cuando los hijos son casados)
  • Acta de reconocimiento (cuando son convivientes)
  • Última papeleta de pago
  • Fotocopia de cédula de identidad de los padres
  • Carnet de vacuna (sello del policlínico maternidad o instituciones estatales
  • Cuando es parto domiciliario (certificado médico)
  • Cuando es parto institucional (certificado de nacimiento vivo)
  • Carnet de embarazo de la institución que corresponde

Afiliación para hermanos

  • Formulario AVC-04
  • Formulario AVC-06
  • Certificado de nacimiento
  • Ser huérfanos absolutos
  • Ser menores de 19 años
  • Vivir bajo dependencia del asegurado
  • Última papeleta de pago del asegurado
  • Certificado de matrimonio de los padres
  • Certificado de defunción de los padres
Te puede Interesar:  Cómo Sacar los Antecedentes Penales

Afiliación para padre y madre

  • Carta de solicitud dirigida al Jefe Nacional de Afiliación C.N.S.
  • Certificado de nacimiento (computarizado) o bautismo del asegurado y los padres
  • Certificado de matrimonio, certificado de defunción y sentencia de divorcio en caso de ser necesario
  • Fotocopias de cédulas de identidad (titular del seguro, madre, padre)
  • Formulario AVC-04
  • Formulario AVC-06
  • Última papeleta de pago

Afiliación de estudiantes

  • La edad debe oscilar entre los 19 a 25 años de edad
  • Fotocopia de matrícula de estudios y de la cédula de identidad
  • Formulario AVC-04
  • Formulario AVC-06

Existen otros casos en los que pueden hacerse afiliaciones a la Caja Nacional de Salud, por ejemplo:

  • Afiliación Derecho Habiente
  • Afiliación para el Seguro Voluntario
  • Seguro del Adulto Mayor
  • Rentista
  • Afiliación de Viudas y Beneméritos

Para mayor información puede acceder a la siguiente dirección: https://www.cns.gob.bo/Site/trabajador

Requisitos para dar de baja a un trabajador asociado

Dar de baja a un empleado afiliado requiere los siguientes pasos:

  • El empleador debe presentar el formulario de baja de trabajador AVC-07, en la ventanilla de la sección de recaudadores de la Caja Nacional de Salud.
  • Se debe hacer la notificación de retiro del empleado en un plazo no mayor a 30 días a partir del retiro del empleado

¿Qué personas tienen derecho al subsidio de la natalidad que otorga?

El subsidio de natalidad es un derecho que consiste en un pago único equivalente a un salario mínimo que puede cobrar la madre asegurada por cada hijo y que debe ser cobrado en el plazo de un año a partir del nacimiento del niño.

6 comentarios

    1. Hola Aldo:
      Presentar ficha de inscripción, otorgado por la Honorable Alcaldía municipal.
      Fotocopia de cédula de identidad.
      Fotocopia de facturas de agua y luz.
      Toda la documentación presentar a la ventanilla Nro 2 de la C.N.S.

      Espero que te sirva.

  1. me comentaron que tambien deben darse de baja en la cns. a las personas que no esten en planilla, es decir, eventuales/temporales, es cierto? como seria el proceder para las bajas de los mismo?..Gracias

  2. BUEN DIA…
    COMO ME PUEDO DAR DE BAJA EN LA CNS, YA QUE LA EMPRESA DONDE TRABAJABA QUEBRO, HACE 2 AÑOS, AHORA QUE QUIERO AFILIARME A OTRO SEGRUO ME APARECE COMO AFILIADO, Y LA EMPRESA NO EXISTE YA…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *