Certificado de Devolución Impositiva Cedeim

Todo proceso de importación y exportación de insumos conlleva el pago de una serie de tributos e impuestos nacionales, los cuales, en algunos casos, son reembolsados como parte del al principio de Neutralidad Impositiva en Bolivia establecido para el sector exportador.

Para ello, existen una serie de mecanismos y documentos que certifican dicha devolución, tal como ocurre con el Certificado de Devolución Impositiva (CEDEIM), el cual se tramita ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) del país.

¿Qué es el Cedeim?

El Certificado de Devolución Impositiva (CEDEIM) se refiere específicamente a un certificado relacionado con la devolución de impuestos, el cual tiene una vigencia indefinida y puede emplearse para pagar impuestos o recaudaciones en el Servicio de Impuestos Nacionales o la Aduana Nacional de Bolivia, según las leyes.

¿Para qué sirve?

El CEDEIM se trata de un medio a través del cual se da cumplimiento al principio de Neutralidad Impositiva en Bolivia para el sector exportador. Por medio de éste todas las empresas que exportan bienes y servicios reciben la devolución de sus impuestos al consumo, así como de los aranceles pagados por los insumos agregados en los productos de exportación.

Esto quiere decir que los exportadores de productos suelen soportar una carga tributaria que debe devolvérseles, tomando en cuenta que ellos no generan un Débito Fiscal IVA por sus ventas por exportación, porque éstas no se llevan a cabo dentro del mercado interno del país.

Te puede Interesar:  Requisitos para Sacar el Carnet de Sanidad en Bolivia

Por tanto, el CEDEIM es el certificado que garantiza la devolución de los pagos de impuestos por agregados que hacen los empresarios a la hora de exportar su mercancía, en vista de que no es un procedimiento en el que se genera algún débito fiscal a escala interna.

Certificado de Devolución Impositiva Cedeim bajar

Como se trata de un título valor el monto correspondiente al CEDEIM puede descontarse o transarse en la Bolsa de Valores.

Los impuestos que son devueltos a través del CEDEIM son:

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Se trata de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cargado bajo el concepto de costos y gastos de compras o importaciones de carácter local que están relacionadas con la exportación.

En este caso, en el sector no tradicional el máximo monto para la devolución del IVA es el equivalente al 13% del importe FOB de la exportación, mientras que para el sector tradicional (minería) se debe emplear una forma de cálculo.

Impuesto a los Consumos Específicos (ICE)

Es el Impuesto al Consumo Específico que se ha pagado por los insumos finales que se han exportado y que están sujetos a este tributo. Se paga al exportador una vez que éste presenta la factura correspondiente.

En este caso existe una excepción, pues no se devuelve el ICE que corresponde a la adquisición de insumos que son destinados para producir bienes de exportación.

Gravamen Arancelario (GA)

Se trata del Gravamen Aduanero basado en los aranceles pagados por el exportador directamente o por terceros, durante el proceso de importación de bienes y servicios que se han incorporado en el costo del producto exportado, según lo establecido en la Nomenclatura NANDINA.

Te puede Interesar:  Requisitos para el Subsidio de Lactancia

¿Qué personas pueden tramitarlo o solicitarlo?

Las personas que pueden hacer la solicitud para tramitar el CEDEIM son los exportadores Bolivianos pertenecientes tanto al sector tradicional (Minería) como el  no tradicional.

En ese caso, el proceso de solicitud puede llevarlo a cabo la persona que figura como titular del NIT, así como el apoderado o representante legal para hacer los trámites de valores, quienes deben estar registrados en el Padrón de Contribuyentes.

¿Cómo se puede calcular el monto máximo?

El cálculo para obtener el CEDEIM en el sector tradicional se hace de dos formas: un mecanismo determinativo y uno automático

En el caso del procedimiento determinativo, se hace un cálculo de coeficientes con base en la estructura de costos por cada uno de los rubros de exportación.

En el procedimiento automático se aplican los coeficientes al valor FOB de exportación que han sido emitidos por el Viceministerio de Exportaciones de Bolivia, los cuales son:

  • El 4% correspondiente al valor FOB de exportación a todas las partidas arancelarias que hayan llegado a un monto menor de $us. 1,000,000 durante el año calendario anterior.
  • El 2% correspondiente al valor FOB de exportación a todas las partidas arancelarias que hayan llegado a un monto entre $us. 1,000,000 y $us. 3,000,000. durante el año calendario anterior.
  • El 4% correspondiente al valor FOB de exportación para los exportadores que están iniciando operaciones y hayan llegado a sus primeros $ 100,000.

Este 2019 los cálculos de los coeficientes para el CEDEIM se mantienen. Sin embargo, todo exportador que desee consultar si posee algunas deudas relacionadas con el pago de sus impuestos puede apersonarse en la oficina del SIN ubicada en La Paz o a través de su oficina virtual https://ov.impuestos.gob.bo/

Te puede Interesar:  Requisitos para Sacar un Préstamo en el Banco FIE

Este portal resulta bastante amigable y aporta a los contribuyentes toda la información relacionada con los formularios y procedimientos para llevar un control adecuado de sus tributos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *