Cualquier ciudadano nativo o inmigrante que esté residiendo en un país, necesita tramitar su cédula de identidad (CI) o carnet. En Bolivia este documento, junto al pasaporte y el permiso permanente identifica legalmente a la persona.
Igualmente, ayuda a registrar la cantidad de habitantes en el país. Es de carácter obligatorio y sin este carnet el ciudadano podrá tener inconvenientes para actuar en diversos escenarios de la sociedad.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es la célula de identidad?
Este trámite legal identifica a cada boliviano, es intransferible y resulta válido en todos los estados que conforman la nación. Además, todos los ciudadanos están en la obligación de sacar este documento por su nacimiento o naturalización.
Para tramitarlo es necesario que la persona lo obtenga mediante el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), que se encargará de entregar la Cédula de Identidad por casos de renovación, actualización o pérdida. Igualmente, aprobará el certificado a los extranjeros (ras) que lo requieran.
La edad mínima para solicitar este certificado de identificación en Bolivia es a partir de los 0 años de edad y resulta una herramienta para identificar si el ciudadano ha cometido algún delito. Contiene información relacionada al nombre, apellidos, así como fecha y lugar de nacimiento.
Igualmente, el género y el número de identidad otorgado por el organismo. Lleva la firma del director del SEGIP y la fecha de expiración. Tiene una duración de 10 años. Este requisito es primordial para cualquier acción legal o de compra que realice en el país.
¿Qué requisitos son necesarios para poder sacarla o renovarla?
Por primera vez:
- Acta de nacimiento original actualizada
- Original de la partida única
- Si tienes otra nacionalidad requerirás original y fotocopia del documento de identidad de la otra nación o el pasaporte.
- Original y copia de visa de ingreso a Bolivia, cédula de los padres
- Si estás casado deberás entregar el certificado original de matrimonio
- En caso de ser viudo (a) el documento de defunción del cónyuge
- Si eres profesional en necesario entregar original y copia del título de graduación con el anverso y el reverso
- Cuando el individuo no está registrado en el SEGIP debe entregar original o copia de la cédula vencida, pasaporte o acta de empadronamiento electoral
- Es necesario hacer elementos de corrección al momento de entrega de los trámites se requiere de la CI observada
- Certificado original de inscripción del SEGIP
- Pago de impuesto por el trámite legal
Menores de edad:
- Acta de nacimiento, original y copia de la cédula de identidad si la tiene, al igual que la de sus padres
- Si tiene doble nacionalidad debe entregar el Certificado original de nacimiento actualizada desde Bolivia
- Fotocopia de la partida de nacimiento de su otra nacionalidad
- Original y copia de los documentos identificatorios del infante de la otra nación
- Cédula de identidad de los padres en original y copia
- El menor debe presentarse en con el infante en el organismo para ambos casos
Cuando requieras renovar la cédula de identidad deberás recaudar los mismos documentos y tendrás que cancelar en el banco 17 bolivianos para recibir el carnet de identificación, según lo aprobado en la cancelación de impuestos del 2019.
Luego debes entregarlos en la mesa de asignación del SEGIP en Oruro, Paz, Potosí, Chuquisaca, Santa cruz, Terija, Cachabamba, Pandi y Beni. Una vez chequeados los datos, se le toma la foto a la persona para colocarla en la CI y en unos minutos recibe el carnet.
En caso que el ciudadano la pierda o sea robada, tiene que volver a realizar los trámites para obtenerla. Debe realizar la respectiva denuncia o hacer la publicación de su extravío. Después tiene que bloquear el documento vía internet o llamando al 600 370 2000, opción 1 y tiene que dirigirse a la sede del SEGIP
¿Cómo puedo saber el número de la cédula de identidad?
Según los acuerdos aprobados por el SEGIP y el Ministerio de Salud en Bolivia, se ejecutará el Plan Nacional de Registro y Cedulación a Recién Nacidos. Este permitirá identificar al infante una vez nazca. La madre podrá anexar lugar y fecha de nacimiento.
Igualmente, recibirá su número de CI. Esta información será colocada en el acta de nacimiento del recién nacido y será entregado a la madre. Después se deberán realizar los trámites necesarios para obtener el documento de identidad en un lapso de 3 meses.
También, se puso en funcionamiento una nueva cédula de identidad, que incorpora un chip con toda la información del ciudadano. Incluirá datos del Seguro Social, NIT y Derechos Reales.
Se mantendrá vigente la versión anterior hasta que los habitantes obtengan la actual. Esta utilizará un sistema de impresión láser para materiales en policarbonato. Se mantendrá el mismo número de identificación personal. Anexará el censo electoral, el Servicio de Impuestos Internos (SIN).
Lleva el dibujo de la bandera del Estado Plurinacional de Bolivia, los logotipos y marca de agua del escudo nacional en fondo verde. Fotografía del ciudadano, un fondo de pictogramas tramado que representa la cultura de la región y el Código QR.
Si quieres saber el número de CI por el Servicio General de Identificación Personal, puedes revisar las inhabilitadas por caso de fallecimiento en su portal https://www.segip.gob.bo/. Revisa en consultas ciudadanas, las actas con el nombre de la persona y su número de identificación.
Con el sistema biométrico se estableció un registro único de identificación que ofrece mayor seguridad al momento de verificar los datos y otorgar el número de identidad de la persona.
¿En qué bancos se puede pagar?
- Banco Unión
- Fassil
- Mutual La Primera
- Mutual Potosí
- Mutual La Paz
- Cooperativa El Buen Samaritano
- Banco FIE
- Eco Futuro
- Crecer
- Emprender
- Banco Bisa
- Cooperativa La Merced
- Cooperativa Gran Grigota
- Funbodem