Cómo Sacar el Carnet del SEGIP

El SEGIP o Servicio Nacional de Identificación Personal brinda a la población boliviana la posibilidad de hacer valer el derecho de manera legal de obtener una ciudadanía.

Poseer una identificación personal corresponde también a la posibilidad de efectuar diferentes actividades como obtener documentos legales, emprender negocios, estudiar, viajar entre otros.

Proveer de documentación legal como la identificación a los ciudadanos es parte de la obligación de un estado y parte del cumplimiento de la preservación de los derechos humanos.

¿Qué es el SEGIP?

El SEGIP es el Servicio Nacional de Identificación Personal de Bolivia y de emisión de licencias de conducir en el territorio boliviano.

Es una institución que funciona bajo el marco de la descentralización y con jurisdicción para trabajar en toda Bolivia desde su creación en el año 2011.

Cómo Sacar el Carnet del SEGIP

¿Qué requisitos son necesarios para sacar el carnet?

Los requisitos para sacar el carnet de identidad por primera vez son los siguientes:

Cédula de identidad para menor de edad por primera vez

  • Presencia física del menor de edad
  • Presentar un certificado original de registro de nacimiento del menor
  • Presencia física de ambos o de un padre
  • Original y copia de la cédula de identidad personal de ambos padres
  • Constancia del depósito bancario por Bs. 17

Cédula de identidad para mayores de 18 años

  • Certificado de nacimiento original actualizado, (Solo para el registro por primera vez en el sistema RUI-SEGIP)
  • Boleta de depósito bancario por Bs.  17
Te puede Interesar:  Sacar Certificado del AFP Previsión

Cédula de identidad para extranjeros

Los extranjeros que desean solicitar su cédula de identidad personal en Bolivia deben llenar un pre registro en línea que se hace a través de la página web de SEGIP, en el siguiente vínculo: http://200.105.134.236:8081 o https://www.segip.gob.bo/inicio/extranjeros/

Para efectuar el pre registro se debe contar con el documento de identidad personal del país de origen o pasaporte con el que se iniciaron los trámites de permanencia en Bolivia.

El pre registro sólo se llena una vez y puede utilizarse tanto para la primera solicitud de la cédula de identidad, como para renovación o reposición de la misma.

Se debe recordar que los datos que deben ser llenados en el pre registro deben ser los mismos con los que se hizo la solicitud de permanencia ante la Dirección General de Migración, al llenar el formulario debe crear un usuario y contraseña, datos que debe conservar para hacer el seguimiento en línea del trámite, servicio digital brindado por SEGIP.

Para obtener la cédula de identidad en Bolivia los extranjeros deben cumplir con la presentación de diferentes documentos:

  • Documento de identificación (pasaporte o DNI) con el que se tramitó la permanencia, original más una fotocopia.
  • Permanencia otorgada por la Dirección General de Migración original y fotocopia.
  • Acta de entrega original o sello de notificación más fotocopia simple, según corresponda, otorgada por la Dirección General de Migración
  • Resolución administrativa que otorga la permanencia por la Dirección General de Migración original.
  • Formulario pre-registro impreso y firmado por la persona titular original
  • Boleta de depósito por el pago del servicio y multa, si corresponde, a nombre de la persona, original y fotocopia.
  • Cie original y fotocopia.
  • Documentos opcionales legalizados, original y fotocopia simple:
    – Título profesional
    – Documento que acredite estado civil (Matrimonio, divorcio o viudez)
  • Constancia de pago.
Te puede Interesar:  Registro Docente Administrativo o RDA

Los costos para los trámites requeridos por extranjeros son los siguientes:

  • Nuevos y renovados (Permanencias por Trabajo, Familia, Acuerdo Bilateral Bolivia – Argentina, Mercosur)= Bs. 600.
  • Nuevos y renovados (Permanencias por Estudio y Personas con discapacidad acreditada)= Bs. 300.
  • Modificación de datos por causas no atribuibles al SEGIP (en general)= Bs. 300
  • Refugiados y permanencia temporal humanitaria = sin costo
  • Duplicado (Extravío, Hurto o Robo) / reimpresión de CIE Bs.= 200

Pasos para renovarlo

Para renovar el carnet de identidad personal debe presentar los siguientes requisitos:

  • Certificado de nacimiento original
  • Certificado de matrimonio original
  • Certificado de defunción original
  • Título académico de técnico medio o superior o título profesional en provisión nacional original y una fotocopia para la compulsa correspondiente
  • Constancia de depósito bancario de Bs. 17

¿Si lo pierdo o extravío cómo lo puedo recuperar?

En caso de pérdida o extravío se debe presentar a las oficinas con los siguientes documentos:

Constancia de pago por Bs. 17

En caso de que desee actualizar el estado civil o profesión, se deben presentar los documentos correspondientes.

 En este rubro se debe aclarar que no hay un número de cuenta propiamente para realizar el depósito, sólo se le debe indicar al cajero que es para SEGIP y se puede depositar en los siguientes lugares:

  • En La Paz las entidades habilitadas son: Banco Unión, Fassil, Mutual La Primera, Mutual La Paz, Cooperativa El Buen Samaritano, Banco FIE, Eco Futuro, Crecer, Emprender y Banco Bisa.
  • Beni: Banco Unión, Banco FIE, Cooperativa El Buen Samaritano, Eco Futuro, Crecer, Mutual La Paz y Banco Bisa.
  • Cochabamba: Banco Unión, Fassil, Mutual La Primera, Mutual La Paz, Cooperativa El Buen Samaritano, Banco FIE, Eco Futuro, Crecer, Emprender, Banco Bisa y Cooperativa San Martín.
  • Oruro: Banco Unión, Banco FIE, Eco Futuro y Crecer.
  • Pando: Banco Unión, Banco FIE, Eco Futuro, Crecer, Cooperativa El Buen Samaritano y Banco Bisa.
  • Potosí: Banco Unión, Cooperativa El Buen Samaritano, Banco FIE, Eco Futuro, Crecer, Banco Bisa y Mutual Potosí.
  • Santa Cruz: Banco Unión, Fassil, Mutual La Primera, Mutual La Paz, Cooperativa El Buen Samaritano, Banco FIE, Eco Futuro, Crecer, Banco Bisa, Cooperativa San Martín, Cooperativa La Merced, Cooperativa Gran Grigota y Funbodem.
  • Tarija: Banco Unión, Fassil, Mutual La Primera, Mutual La Paz, Cooperativa El Buen Samaritano, Banco FIE, Eco Futuro, Crecer y Banco Bisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *