Cómo Sacar el NIT en Bolivia
Todas las empresas que han sido establecidas en una nación determinada, tienen la obligación de pagar un impuesto correspondiente a un porcentaje de las ganancias que obtiene, ya sea anual, mensual o trimestral, dependiendo de dicho monto.
La recaudación que se hace de esos impuestos son los que el Estado invierte en obras sociales enfocadas en la educación, la seguridad, la salud, entre otros aspectos que garantizan el bienestar de las personas.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el NIT?
El Número de Identificación Tributaria, conocido como NIT, se trata de una cifra o número que se asigna a las empresas ubicadas en Bolivia, las cuales pagan los impuestos, a quienes se conoce como contribuyentes.
Dicho número sirve para llevar un control administrativo acerca de las contribuciones que hacen las compañías que cumplen con el deber de pagar los impuestos.
Tipos de NIT que existen
En Bolivia se definen claramente tres tipos de NIT, según la naturaleza del contribuyente.
Sociedad de Responsabilidad Limitad
Se trata del NIT asignado a empresas que están compuestas por un estimado de 2 a 25 socios, quienes colocan un capital determinado y su responsabilidad es correspondiente a ese aporte, por lo que se le conoce como limitado.
Dichos socios crean una persona jurídica, a quien se asigna el NIT, documento que pueden obtener siempre que tengan el documento de constitución de la empresa (firmado por un notario), en el que se especifican los aportes de cada socio, el objetivo de la empresa y sus alcances.
En este caso, la máxima autoridad de la compañía está representada por la asamblea de socios, quienes tienen que consignar en Fundempresa la copia legalizada del documento de constitución. Posteriormente deben llenar el formulario MASI.
Empresa Unipersonal
Se trata del NIT asignado a una empresa cuya denominación es el nombre de su propietario. Esta compañía se crea en Fundempresa, donde se inscriben por primera vez con los datos generales de la firma en el padrón para acceder posteriormente al formulario MASI.
Una vez que se cumplen esos pasos se imprime el código asignado y con éste se asiste a Impuestos Nacionales.
Sociedad Anónima
Se refiere al NIT que se asigna a una sociedad de capitales que está conformada por tres socios accionistas o más. Las acciones pueden ser públicas o privadas y se toman como el aporte de capital y la máxima deliberación se da por medio de la Junta General de Socios.
¿Para qué sirve?
El NIT sirve como un documento de identidad de la empresa o sociedad, a la hora de hacer ventas o compras, cuyo código debe indicarse en todas las facturas.
Sin embargo, antes de comenzar las actividades laborales y económicas, es necesario inscribir la empresa con el NIT respectivo en el SAT, en la que se lleva el conteo de los pagos de impuesto que hacen los ciudadanos.
Requisitos necesarios para tramitarlo u obtenerlo
Tomando en cuenta el tipo de contribuyente, los requisitos para obtener la certificación del NIT son:
Personas naturales:
- Original y fotocopia de la cédula de identidad del titular.
- Un recibo de pago por el consumo de energía eléctrica, en el que se especifica el domicilio de la actividad a realizar.
Personas jurídicas
- Original y fotocopia del documento de constitución de la sociedad.
- Fotocopia y original del documento que acredita como apoderado al representante oficial de la empresa.
- Un recibo de pago por el consumo de energía eléctrica, en el que se especifica el domicilio de la actividad a realizar.
- Un recibo de pago por el consumo de energía eléctrica a nombre del representante legal.
- Original y fotocopia de la cédula de identidad del representante legal.
Pasos a seguir para sacar el NIT
- Sacar el NIT es bastante sencillo, pues solo se requiere:
- Ingresar a la página web impuestos.gob.bo
- Hacer clic en el botón identificado como “Oficina virtual”.
- Luego se debe seleccionar el Departamento en el que funcionará la empresa dentro de Bolivia.
- Posteriormente se elige “Registro al PADRÓN Biométrico” y se escribe el nombre de usuario con el que se identificará el NIT y se verifica la respectiva disponibilidad. En caso de ser aceptado se activa una casilla en la que debe colocarse el correo electrónico.
- Luego se coloca la contraseña que se usará para ingresar al sistema, la cual debe tener entre 8 y 16 caracteres entre letras y números. Se confirma la información.
- Una vez asignada la contraseña, en “Digite Texto” se escriben los números y letras que aparecen para guardar los datos posteriormente.
- Al culminar debes ir a la pantalla de inicio donde se debe:
- Seleccionar: “Inscripción al Padrón” dentro de la casilla “Tipo de Usuario”.
- Ingresar con el usuario y contraseña asignados previamente. Luego se debe copiar los números y letras en el renglón “Digite el texto”.
- Observarás que aparece un formulario del padrón biométrico digital, el cual debes completar correctamente, según las instrucciones que proporciona el sistema y hacer click en “Finalizar Paso”.
- Automáticamente aparecerá un número de trámite, el cual debes imprimir o anotar.
- Debes asistir a la Oficina Distrital de la ciudad con esta información, tu cédula de identidad vigente, un croquis o mapa de la dirección de donde funcionará la empresa y un recibo de pago de energía eléctrica, donde te tomarán las huellas digitales y la fotografía.
- Posteriormente recibirás el NIT impreso.
¿Cómo puedo dar de baja el certificado de inscripción?
Para dar de baja o inactivar el NIT el cesar las actividades económicas de la empresa es necesario:
- Ingresar a la oficina virtual de Impuestos Nacionales y hacer clic en el botón “Padrón Biométrico Digital”.
- Colocar los datos del usuario y contraseña y pulsar el botón “Ingresar“.
- Elegir el botón “Inactivación Solicitada de NIT” y hacer clic en “Crear Trámite de Inactivación”.
- Debe colocarse el número de cédula de identidad tanto del representante como del propietario de la organización u empresa..
- Se oprime el botón “Inactivar NIT” y posteriormente de imprime el certificado de dicha acción.
¿Cómo saber si el NIT está activo o vigente?
Para saber si este 2019 tu NIT está activo debes ingresar a https://www.impuestos.gob.bo/pag/Portal_Oficina_Virtual y hacer clic en el botón “Consultas del Estado del NIT” dentro del renglón “Servicio al Ciudadano”.
Colocas el número de NIT y allí te saldrá la información que necesitas.