Cómo Sacar los Antecedentes Penales
Los antecedentes penales constituyen un registro histórico del comportamiento civil de una persona y sus posibles faltas administrativas que han sido identificadas y sancionadas por la ley.
Obtener el certificado de antecedentes penales es un derecho de cualquier ciudadano en el momento en que lo requiera, en Bolivia el certificado tiene un costo mínimo que debe ser cubierto por el interesado.
El mayor uso de los certificados de antecedentes penales en la actualidad es de carácter migratorio para trámites de orden internacional.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué son los antecedentes penales?
Los antecedentes penales son un registro de cada persona con respecto a su comportamiento en la ejecución de delitos que pueden ser leves hasta graves y la relación que ha tenido con respecto a la policía.
No es necesario el conocimiento o consentimiento de la persona en cuanto a la elaboración de este proceso y es de uso legal cuando es solicitado para diferentes trámites migratorios, civiles o de trabajo.
El record policivo, como también se le conoce puede ser solicitado por cualquier ciudadano que así lo requiera de manera presencial, porque hasta el momento no existe una manera de hacerlo virtual por lo delicado y sensible de la información.
El certificado de antecedentes penales es válido aún si la persona que lo solicita no ha cometido falta alguna, porque en él se manifiesta si presenta faltas como si no las presenta.
¿Cómo saber si una persona tiene antecedentes penales?
En el caso específico de Bolivia, saber si una persona tiene o no antecedentes penales se puede lograr en primera instancia solicitándole a la misma su certificado actualizado de record policivo o antecedentes penales, no existe la posibilidad de consultar por otra persona.
En casos distintos pueden solicitar el certificado de antecedentes penales las Comisiones Legislativas de Bolivia, cualquier juez o fiscal y las autoridades extranjeras con previa solicitud.
Particularmente las autoridades extranjeras lo pueden tramitar a través de una solicitud consular y se hace en la mayor parte de los casos para constatar el estatus de los bolivianos que han migrado a otros países o se encuentran en posiciones vulnerables por diferentes motivos.
¿Cómo se puede sacar un certificado de antecedentes penales en Bolivia?
Para obtener el certificado de antecedentes penales en Bolivia se deben seguir una serie de pasos necesarios pero para ventaja de los interesados es bastante sencillo. Los pasos son los siguientes:
- Hacer un depósito en el Banco Unión, a nombre de la persona que solicitará el certificado en la cuenta 14041070, por un monto de Bs.75, que corresponde al costo del certificado.
- Hacer un depósito en el Banco Unión a nombre de la persona que solicitará el certificado en la cuenta 14041070 por un monto de Bs.10, que corresponden al valor de una fotografía que es requisito para el trámite.
- Con los depósitos hechos el interesado debe presentarse en la Policía Boliviana o llamada también Dirección de Servicios Técnicos Auxiliares. Una vez en el recinto de la Policía Boliviana, acercarse a la ventanilla de informaciones y presentar los documentos necesarios.
- En la ventanilla de informaciones el personal procede a la verificación de que los documentos estén completos y sí es así, se entregará al interesado una ficha correspondiente a un turno con un número que se asigna para proceder a la espera de ser llamado.
- Al paso de unos minutos el interesado es llamado por un funcionario en una de las ventanillas, conforme al número asignado. Nuevamente los documentos solicitados son revisados y si todo está en orden el funcionario de atención al público procede a imprimir el certificado.
- Al imprimirlo te mostrarán el documento para que el interesado lo revise y si los datos están en orden se procede a sellar el certificado y entregarlo.
- El certificado de antecedentes policiales que se solicita debe tener la siguiente información: FELCN, TRANSITO, FELCC y FELCV.
Es importante recordar que el certificado de antecedentes penales recoge información de las siguientes instituciones del gobierno:
FELCN que corresponde a Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
Tránsito: Dirección Nacional de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Boliviana.
FELCC: Fuerza Especial de la Lucha Contra el Crimen.
FELCV: Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia.
Los documentos que son necesarios para solicitar el certificado son los siguientes:
- Presentar la cédula de identidad personal vigente original y dos fotocopias.
- Una fotografía tamaño 4 x 4 con fondo rojo.
- Las damas que lleven apellido de casada, deberán presentar certificado de nacimiento o registro de matrimonio original.
- Depositar los Bs. 25 y presentar el recibo o boleta de depósito con una fotocopia de la misma.
Para la población extranjera que reside en Bolivia se deben presentar los mismos documentos anteriores y además la cédula de residencia, pasaporte o cédula extranjera original.
¿Hay alguna forma de borrarlos?
El certificado de antecedentes penales en Bolivia tiene la particularidad de que puede ser borrado o “limpio”, cada cierto tiempo específico según la falta o el crimen que se haya cometido. El tiempo en que se limpia el récord policivo se estructura de la siguiente manera:
Penas leves: se eliminarán con una vigencia máxima de seis meses.
Penas menos graves: no exceden 12 meses e impuestas por delitos considerados imprudentes, con una vigencia máxima de 2 años.
Penas menos graves: en este caso las penas exceden los 12 meses de vigencia, pero no alcanzan a convertirse en faltas graves, con una vigencia máxima de 3 años.
Es importante considerar que las faltas graves no se encuentran dentro de las consideraciones o delitos que pueden ser borrados del registro de antecedentes penales.
Para obtener los antecedentes penales en Bolivia, las personas deben presentarse en las siguientes oficinas:
- La Paz, Av. Mariscal Santa Cruz Esquina Calle Cochabamba, 2371228
- Cochabamba, Zona Villa Coronilla Calle Tilaca entre Mama Okllo, 4221509
- Santa Cruz, 3er Anillo Av. Santos Dumon, 3552473
- Oruro, Zona Velasco Calle Adolfo Mier y Calle Bolívar, 25255536
- Potosí, Zona Las Delicias Calle Dramayo entre Calle Polioducto, 6243780
- Sucre, Zona San Roque Distrito N° 1 Calle Junín entre Calle Capitán Echeverría y La Paz, 0164-6434463
- Tarija, Zona Centro Av. Integración y Av. Panamericana, 6642372
- Beni, Zona Pompea Calle Lazaro de Rivera entre Calle San Juan, 4620583
- Pando, Zona Central Av. Miguel Becerra Tranzo entre Calle Cívica, 8423900