El mundo entero sigue sumido en una total desigualdad social, marcado principalmente por la mala distribución de sus riquezas. Además del daño que ocasiona contar con gobiernos corruptos que solo buscan satisfacer sus propios deseos llenando sus bolsillos. Es una triste realidad que agobia a todo el planeta.
Pero es los países subdesarrollados, como el caso de Bolivia donde se siente con más intensidad esa clase de desigualdad social. La puesta en marcha de proyectos como una fundación ha sido de gran ayuda. Por eso toma nota de cómo crear una fundación en Bolivia.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es una fundación?
Antes de hacer referencia a cómo crear una fundación en Bolivia, es necesario conocer algunos detalles relacionados con este tema. Por ejemplo saber qué es una fundación y a qué se dedica, quienes se pueden beneficiar de ellas. Incluso es importante saber qué se requiere para crear una fundación en Bolivia.
Una fundación es una organización que se constituye sin ánimo de lucro y persigue como único objetivo favorecer a otros. De hecho sus creadores disponen de un patrimonio duradero para apoyar tal fin, dirigido a distintos sectores de la sociedad.
¿A quiénes apoya una fundación?
Hay que destacar un aspecto importante que se relaciona con las fundaciones, su diversidad. Existen diferentes tipos de fundaciones, pero todas son creadas pensando en ofrecer algún tipo de ayuda a los más necesitados. En el año 2019 en Bolivia hubo un repunte en cuanto a las ayudas ofrecidas por la fundación.
En Bolivia por ejemplo, hay fundaciones para apoyar a niños con problemas de alimentación. Así como a personas con problemas de cáncer, especialmente mujeres con cáncer de mama. De igual forma se les ofrece ayuda por medio de la fundación a mujeres que son víctimas de maltrato físico.
¿Cómo crear una fundación?
En realidad no es difícil constituir una fundación. En un plazo de 30 días puede estar funcionando legalmente si se ajusta a los requerimientos legales. En este caso en Bolivia los pasos que se deben dar para constituir una fundación son bastante sencillos. Según lo establece la ley de fundaciones del año 2013:
- Constituir los estatutos por los que se debe regir la fundación.
- El siguiente paso sería elaborar detalladamente la escritura que servirá de base para la constitución de la fundación.
- Inmediatamente después se procederá a la inscripción de la fundación ante las autoridades respectivas.
Estos sencillos pasos son los requeridos para dar comienzo a la creación de una fundación. Una vez que se hallan llenado y consignado ante el registro, solo es cuestión de esperar el plazo de tiempo estipulado.
¿Qué requisitos legales son necesarios?
Durante el proceso de cómo crear una fundación en Bolivia es muy importante aportar los requisitos legales que exige la ley. Los requisitos legales no representan un problema pues son muy sencillos de reunir. El gobierno se ha encargado de que sean lo más transparente posible.
Estos son los requisitos fundamentales:
- Es necesario obtener la identificación completa de la persona o grupo que desea crear la fundación. Estos datos incluyen su nacionalidad, dirección exacta y un número de identificación.
- Mediante un escrito manifestar las razones por las que se quiere crear la fundación.
- Especificar la forma en la que se hará la aportación inicial de la fundación y su valor. En este punto es bueno aclarar que los aportes o dotación inicial pueden ser dinerarios o no.
Deben ajustarse a lo que establece la ley en cuanto al porcentaje inicial que puede ser de 25%.
- Aportar los datos de quienes van a formar parte del patronato. Que es el órgano en quien recae el funcionamiento de la fundación, debe estar conformado por un máximo de tres personas.
- Fijar los estatutos fundacionales ajustados a los requerimientos de ley en Bolivia.
¿Qué estatutos son necesarios?
Las reglas para crear una fundación son claras y quienes deseen crear una deben ser transparentes en sus intenciones. Por eso los estatutos fundacionales incluyen los siguientes aspectos fundamentales:
- Nombre completo de la fundación que se piensa crear.
- Las razones o fines por las que se va a crear la fundación.
- Dirección dónde se va a ubicar la sede de la fundación. Así como su campo de acción dentro del territorio nacional en el que desarrollará principalmente sus acciones.
- Las fundaciones son organizaciones sin fines de lucro. Por eso las reglas para el manejo de los ingresos deben ser muy claras para evitar malversaciones. Lo mismo que para la adjudicación de quienes se beneficiaran de los recursos de la fundación.
- Aunque el patronato debe estar conformado por tres personas se tiene que establecer la forma de componerlo. Incluso cuando algún miembro cesa en sus funciones y la manera en la que se tomarán las decisiones.
Buenas tardes, una pregunta ¿En qué oficina debería hacerse el trámite de la creación de una fundación educativa? Muchas gracias por la información.
Se puede crear una fundacion entre personas juridicas, incluido un Municipio, una ONG y una asociacion productiva??