Trámites y Requisitos de Fundempresa

626

Desde tener un nombre único que ninguna otra empresa pueda copiar, ser una empresa legal certificada, participar en procesos de contratación tanto privados como públicos son algunos de los beneficios que una empresa puede tener en Bolivia al contar con la Matricula de Comercio.

La responsabilidad de otorgar esta matricula recae en el Registro de Comercio, el cual es gestionado a nivel nacional por Fundempresa.

¿Qué es Fundempresa?

Es una fundación que opera en todo el territorio nacional, desde La Paz hasta Potosí y en el resto de territorio.Se encarga de manejar el Registro de Comercio, brindado un servicio transparente y eficiente tanto a los diferentes tipos societarios (empresas) como al Estado Plurinacional.

Las empresas que pueden acceder a los servicios de Fundempresa son: Empresa Unipersonal o Comerciante Individual, lo que no se considera una sociedad; Sociedad Anónima; Sucursal de una empresa extrajera que opere en el país; Sociedad de Responsabilidad Limitada; Sociedad Compartida por Acciones.

También, se consideran tipos societarios que pueden acudir a la fundación las Sociedad Anónima Mixta; Sociedad Colectiva y Sociedad en Comandita Simple.

¿Para qué sirve?

Básicamente, su función es gestionar lo referente a la otorgación de la matrícula de comercio, cuestión emitida por el Registro de Comercio. Con esto, las empresa o sociedades comerciales acceden a una personalidad jurídica y también a ser sujeto de derecho en el país.

En su quehacer, el Registro de Comercio tiene la función de registrar a todas las empresas unipersonales y sociedades comerciales, así como sus actos comerciales, a lo largo y ancho del territorio nacional, sin distingo geográfico, de tamaño o de actividad económica.

Te puede Interesar:  Cómo Sacar el Carnet de Identidad

También, produce estadísticas de crecimiento, o de monitoreo de la deuda externa, por ejemplo. Estocontribuye en la toma de decisiones y la generación de políticas públicas.

En consecuencia, los principales fines del Registro de Comercio son:

  • Certificar la legalidad de sociedades comerciales y empresas unipersonales de Bolivia.
  • Garantizar que la razón social o nombre de la empresa no se repita en el mismo sector económico dentro del país.
  • Consentir que las empresas puedan participar en contrataciones públicas y privadas ofreciendo sus servicios y/o productos.
  • Cuidar y resguardar la documentación de las empresas, pudiendo las mismas solicitar copiar cuando lo requieran.
  • Permite que las empresas generen confianza ante sus clientes debido a su estatus legal.
  • Promover la transparencia en el funcionamiento de las empresas.
  • Colaborar en el fortalecimiento de la economía formal en el país.
  • Otorga visibilidad digital a las empresas, pues las mismas aparecen en el directorio electrónico deFundempresa.

Pasos y requisitos para registrarse en Fundempresa

Para aparecer en el directorio de Fundempresa hay que estar registrado en el Registro de Comercio de Bolivia. Este trámite está regido según el Manuela de Procedimientos de Trámites del Registro de Comercio, Bolivia, desde el año 2004 hasta el presente.

Los requisitos que aparecen en el portal de la fundación para la inscripción de una empresa en el Registro de Comercio varían de un tipo societario a otro:

  • La Solicitud de Inscripción, que es un formulario virtual que debe ser llenado y firmado por quien represente legalmente la empresa. Esta solicitud es a la vez una declaración jurada (Válido para todos los tipos de empresas).
  • Testimonio de escritura pública de constitución social, tanto original como copia legible y legalizada (para todas las sociedades comerciales, es decir, no para necesario para el comerciante individual).
  • Estatuto de sociedad, ya sea como testimonio notarial o que se anexe dentro de la escritura constitutiva (solo para las S.A. y S.A.M.)
  • Publicación en Gaceta Oficial de testimonio de constitución, con sus elementos fundamentales (sólo para las S.A., S.L.R. y S.A.M.)
  • En el caso de la Sociedad Constituida en el Extranjero, la publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia. Además, se debe presentar el contrato constitutivo que acredite la existencia en el país de origen, para ello puede acudir a asesoramiento consular.
  • Testimonio original o copia legible y legalizada de poder del representante legal (para las S.A., S.L.R., S.A.M y Sociedad Constituida en el Extranjero).
  • Certificado de depósito en cualquier entidad financiera del país, que muestre la cantidad de dinero consignado y que la cuenta está a nombre de la sociedad en formación (para las S.A., S.A.M y Sociedad Constituida en el Extranjero).
  • Por último, cada tipo de empresa debe cancelar un arancel:
    • Empresa Unipersonal Bs. 260
    • Sociedad Anónima, Sociedad en Comandita por Acciones y Sociedad de Economía MixtaBs. 584,50
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Colectiva y en Comandita simple: Bs. 455,00
Te puede Interesar:  Requisitos para ser Presidente de Bolivia

Por otro lado, el procedimiento para inscribir una empresa en el Registro de Comercio también dependerá del tipo de empresa; sin embargo, en términos generales se debe seguir el siguiente proceso:

  • Lo primero, es reunir la documentación de acuerdo al tipo de sociedad de empresa.
  • Luego, se debe presentar los recaudos y documentación correspondientes al tipo de empresa en la ventanilla de atención al cliente. Allí, se verifica que se cumplan con todos los requerimientos.
  • Inmediatamente, se realiza el pago del arancel.
  • Luego, se emite el código del trámite, con lo cual se identifica que la recepción fue cargada.
  • Posterior al ingreso del trámite, pasa a manos de un Analista Jurídico que verificará que todo esté de acuerdo a las exigencias legales. De ser así, se formalizará el registro de la sociedad o del comerciante, en caso contrario se hará una observación.
  • En caso de que todo esté en orden, se emite la Matrícula de Comercio. También, se procede a digitar la documentación.
  • Por el contrario, si hubiese alguna observación, se devuelven los recaudos por la ventanilla de atención al público. Anexo se encontrará una nota con las observaciones y lo que se debe hacer para poder finalizar la inscripción y obtener la Matricula de Comercio.
  • Finalmente, se deben reingresar los documentos con las modificaciones anexadas y se repetirá la verificación.

Otra opción, es reservar el nombre de la empresa y llenar la planilla de Solicitud de Inscripción a través de la oficina virtual del Registro de Comercio, una opción que facilita el trámite.

¿Cómo descargar los formularios?

Descargar formularios resulta muy sencillo, Fundempresa cuenta con una página web donde se puede acceder a mucha información, así como a los diferentes formularios. Sólo se debe acceder a la página de inicio para luego dirigirse a la pestaña de trámites, requisitos y formularios.

Te puede Interesar:  Cómo saber si soy Jurado Electoral

Una vez allí, se localiza lo que se quiera descargar. Los formularios se encuentran en formato PDF, por lo que son muy livianos y fáciles de leer, rellenar e imprimir.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *