Trámites del Ministerio de Educación

680

El Ministerio de Educación de Bolivia es el órgano responsable de asegurar el acceso gratuito y en condiciones de igualdad para todos los sectores sociales.

Sus principales tareas están señaladas en la Constitución de Bolivia, donde se recalca la obligación de Estado en designar los recursos que sean necesarios para que la población tenga la disponibilidad de programas eficientes y de calidad.

Esta responsabilidad se extiende a todos los niveles educativos, desde la educación regular, incluyendo la alternativa y general, hasta la educación superior.

Asimismo, la Carta Magna establece el compromiso del Estado de impulsar la educación abierta, de carácter humanista y liberadora, para desarrollar los aspectos técnicos, científicos y tecnológicos.

En Bolivia se ha definido al proceso educativo como unitario y de naturaleza pública, con un sentido universal para incluir a todos los estratos sociales.

Igualmente, se le han atribuido condiciones de calidad, con una perspectiva democrática y participativa, a la vez que comunitaria y con un sentido descolonizador.

¿Qué es el Ministerio de Educación?

El Ministerio de Educación es una institución del Estado Plurinacional de Bolivia, cuya principal misión es asegurar a que toda la población temga acceso a una educación de calidad, productiva comunitaria y con pertinencia social.

Uno de los objetivos propuestos por el Ministerio de Educación es la “construcción de una sociedad justa, en equilibrio y en relación armónica con la naturaleza” que promueva el desarrollo nacional, a través de la consolidación de los planes educativos, según destaca en su página web.

Te puede Interesar:  Trámites y Requisitos de la Caja Nacional de Salud

Con su sede principal ubicada en La Paz, capital de Bolivia, el ministerio cuenta con nueve direcciones departamentales para la ejecución de los planes anuales y estratégicos.

El organismo se compone por los viceministerios de ciencia y tecnología; educación alternativa y especial; regular y de educación superior.

Trámites del Ministerio de Educación Bolivia

¿Cuál es su función?

El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad del diseño e implementación de políticas, así como estrategias para garantizar la inclusión de la población en los programas educativos de forma equitativa.

Es por eso que se toman en cuenta los aspectos intraculturales, interculturales y plurilingües, así como científicos, técnicos y tecnológicos.

Estas estrategias educativas deben garantizar la participación de la sociedad en general, desde los ámbitos territoriales y comunitarios productivos.

Hay que destacar que la Constitución de Bolivia señala en su capítulo sexto que la educación es responsabilidad del Estado y, por lo tanto, tiene la obligación de garantizar los recursos financieros que sean necesarios para su sostenimiento.

Asimismo, se asegura la gratuidad de la educación hasta el nivel superior.

Una de las tareas del Ministerio de Educación es propiciar tanto la formación individual, como colectiva, a la vez que debe implementar programas para el desarrollo de las competencias, las aptitudes y las habilidades físicas e intelectuales.

En los planes debe incluir, además, la conservación y protección del ambiente y de la biodiversidad, así como el reforzamiento de la unidad nacional y la identidad de cada uno de los grupos sociales que componen el Estado Plurinacional.

El Ministerio de Educación de Bolivia también debe hacer especial énfasis en la protección de los estudiantes de menores recursos económicos, con programas de alimentación, transporte y residencias estudiantiles, entre otros beneficios.

Te puede Interesar:  ¡Toma Nota de Cómo Crear una Fundación en Bolivia!

Pasos que debes realizar para hacer una denuncia o queja

En este año 2019, el Ministerio de Educación de Bolivia ha puesto a disposición de la ciudadanía una oficina virtual para recibir las denuncias y quejas, con solo ingresar al portal  www.minedu.gob.bo.

Allí, se puede acceder a la pestaña Transparencia, escoger la opción Denuncia y Quejas y seguir las instrucciones. En total, son seis pasos que deben cumplirse para este trámite.

En la página web hay orientaciones sobre la responsabilidad que debe asumir la persona, antes de hacer la denuncia en torno a hechos irregulares cometidos por los servidores públicos.

Luego, hay que ingresar los datos del denunciante y se abre la opción de la reserva de identidad, para lo cual se apuntan unas indicaciones con el propósito de determinar cuándo se hace necesario y cuándo es improcedente una acusación.

El Ministerio de Educación señala que de demostrarse que es falsa la acusación, inmediatamente es levantada.

Además, se especifica que la reserva de identidad se aplica cuando el hecho irregular afecta a varias personas o a una comunidad, por lo que fácilmente se puede comprobar la veracidad de los señalamientos.

No obstante, cuando la irregularidad cometida por un funcionario solo perjudica a una persona, no tiene sentido la reserva de identidad porque no habría la posibilidad de verificarla.

Asimismo, en la página se solicitan los datos del funcionario que va a ser denunciado, así como el lugar del suceso. En este punto, se exige la identificación precisa del servidor público.

Finalmente, se solicita a la persona que redacte la denuncia, tomando en cuenta aspectos como la oportunidad de la denuncia, es decir, que sea sobre un hecho reciente.

Te puede Interesar:  Cómo Sacar el Carnet del SEGIP

Igualmente, la acusación debe ser concreta, específica y que efectivamente haya ocurrido, y no sobre hechos generales o que se supone puedan suceder en la institución pública.

Una vez enviada la denuncia, el sistema envía un correo electrónico indicando que el Ministerio de Educación se pondrá en contacto con la persona, a la brevedad posible.

¿Cómo sé si mi título esta registrado en el Ministerio de Educación?

El Ministerio de Educación creó la Unidad de Títulos Profesionales, donde lo usuarios pueden consultar el estatus de registro de estos documentos.

Para ello hay que acceder a la siguiente dirección: http://utp.minedu.gob.bo/

Allí se encuentra la pestaña “Averigüe su Trámite”, donde se ingresa el número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento.

Igualmente, ponen a disposición de los interesados el correo  [email protected], y los teléfonos (591-2) 2442144 y 2442074.

En la Unidad de Títulos Profesionales también están disponibles los formularios de requisitos para la obtención de estos documentos en las diversas modalidades: Licenciatura y Técnico Superior de Universidad Privada, Técnico Medio y Técnico Superior de Institutos Técnicos y Tecnológicos (área salud).

También se gestionan los documentos para Licenciatura y Técnico Superior de la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de la Nación, de la Universidad Policial y de la Universidad Pedagógica.




One thought on “Trámites del Ministerio de Educación

  1. GERALDINE LESLY SURCO MAMANI

    EL PROCESO DE TRAMITE ES PESIMO MI TITULO ESTA DESDE MARZO DEL 2020 Y HASTA LA FECHA NO PUEDE CONCLUIR , TODOS NECESITAMOS TRABAJAR POR NECESIDAD SER MAS EMPATICOS PORFAVOR

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *