Trámites del Ministerio de Trabajo en Bolivia
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social es un órgano del Estado Plurinacional de Bolivia que se encarga de la defensa de los derechos de los trabajadores y se asegura que las empresas privadas e instituciones públicas cumplan con las obligaciones establecidas en las leyes.
A través del portal del Ministerio de Trabajo se pueden agilizar diversos trámites, descargar planillas y formularios, y presentar denuncias y quejas sobre hechos de corrupción cometidos por los servidores públicos.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el Ministerio de Trabajo?
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia es la entidad encargada de velar porque se garanticen los derechos de los trabajadores y, a la vez, que el sector privado y los organizamos públicos cumplan con todas las obligaciones estipuladas en las leyes.
¿Cuál es su función?
Entre las funciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social se encuentra el derecho de los ciudadanos a tener empleos dignos y de calidad en condiciones de igualdad y que además se garantice la inclusión de la población económicamente activa, así como de los sectores más vulnerables.
Estas tareas las ejerce el ministerio, en conjunto con los trabajadores y las organizaciones sociales de Bolivia.
Además, el organismo tiene entre sus planes la erradicación de la explotación, así como de la exclusión y cualquier forma de discriminación en los centros de trabajo.
En general, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social centra sus funciones en la supervisión de las relaciones laborales, pago de las pensiones y en programas de seguridad social.
La sede central del ministerio está ubicada en La Paz, Bolivia.
¿Qué trámites se siguen en el Ministerio de Trabajo?
El Ministerio de Trabajo de Bolivia cuenta con una Oficina Virtual de Trámites (OVT), a la que se ingresa directamente a través de la dirección: www.ovt.mintrabajo.gob.bo.
En la OVT se hace el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) y se realiza de manera digital la presentación de planillas, por parte del sector privado que involucra a sociedades comerciales, cooperativas y asociaciones civiles, entre otras.
Por el sector público también es obligatorio el registro de empleadores, que incluye a los organismos que comprenden el Estado Plurinacional, así como también los gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales e indígenas; las universidades, instituciones bancarias y las instituciones de seguridad social.
Para despejar cualquier duda, la OVT pone a disposición de la ciudadanía las guías y tutoriales.
A través del portal del Ministerio de Trabajo se pueden hacer diversos trámites, a la vez que se pueden descargar los formularios que son requeridos.
Entre los trámites que aparecen en la página web del ministerio, se encuentra el registro de profesionales y técnicos en higiene y la constitución de los respectivos comités mixtos.
Asimismo, se encuentran los formularios para la autorización de trabajo para jóvenes entre 14 y 18 años, así como el modelo para el contrato individual de trabajo para los asalariados del hogar.
Igualmente, se descarga por este portal la libreta para la cancelación de salarios y de capacitación en seguridad y salud para los asalariados del hogar.
Además, se accede a los requisitos y planillas para la Declaración Jurada fuera de plazo, así como también se descargan los formularios para finiquitos, las planillas de primas, las planillas de aguinaldos y la planilla retroactiva de incremento salarial.
Pasos para hacer una denuncia o queja
Los trabadores y los ciudadanos en general pueden interponer una denuncia o queja ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia, en caso de hechos de corrupción o por maltratos laborales, por parte de los servidores públicos.
Por medio de la pestaña “Contacto” en el portal del Ministerio de Trabajo se puede entrar a Denuncias de Corrupción, donde la persona llena un formulario con sus nombres y apellidos, correo electrónico, asunto y denuncia de corrupción.
Una vez hecha la denuncia, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Trabajo la procesa para corroborar la veracidad en torno a las quejas sobre corrupción o maltrato laboral cometidos por servidores públicos del ministerio.
La dirección de esta sede se ubica en la calle Yanacocha c/c Mercado, Zona Central La Paz.
¿Cómo enviar una planilla?
El Ministerio de Trabajo inició un proceso de desburocratización, con la finalidad de agilizar las gestiones ante este órgano, a través de la Oficina Virtual de Trámites (OVT), a la que se ingresa por la dirección: https://ovt.mintrabajo.gob.bo.
Es por eso que el sector privado y las instituciones públicas pueden descargar por Internet las planillas mensuales de sueldos, salarios y accidentes de trabajo de este 2019, para cumplir con el Decreto Supremo N° 3433, del 13 de diciembre de 2017.
Para realizar este trámite se debe contar con el Registro Obligatorio de Empleadores, que se solicita ante la OVT.
Luego, se ingresa a la plataforma de la OVT y se dirige al menú principal, ubicado en el lado izquierdo de la pantalla y presiona la opción Planillas y luego Mensual.
Allí se selecciona la modalidad de declaración: consolidada cuando la casa matriz incorpora a todos los trabajadores, o por sucursal para que cada sucursal haga la declaración por separado.
Luego, el sistema muestra el mes disponible para realizar la declaración. El registro se puede hacer de forma manual, es decir, se agregan uno a uno los datos de cada uno de los trabajadores (carnet de identidad y fecha de nacimiento).
También está la modalidad Importar los Trabajadores, por medio de la cual se carga la planilla desde una hoja de cálculo. Se puede usar Microsoft Excel o Calc de LibreOffice.
En caso de necesitar alguna corrección, se presiona el mes correspondiente y se visualiza la planilla de los trabajadores, en modo edición.
Una vez que se complete la planilla, se presiona Volver al Mes y aquí se muestra el Formulario Único de Presentación Mensual de Planillas de Sueldos, Salarios y Accidentes de Trabajo.
Luego se ingresan los datos del depósito bancario y se presiona Validar y Generar Declaración Jurada, la cual es enviada automáticamente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
Cómo se incia una denuncia al empleador que adeuda varios salarios mensuales y aguinaldo, gracias