Requisitos para ser Comerciante en Bolivia

623

Ser comerciante es una actividad que implica una serie de responsabilidades y cumplimiento de leyes establecidas para garantizar que el comercio se lleve a cabo de una manera legal y provechosa.

En Bolivia los requisitos y conceptos importantes se encuentran en el Código de Comercio, que el documento legal que controla y establece bajo qué parámetros deben ser cumplidas y establecidas las actividades mercantiles y bajo qué elementos un ciudadano o empresa puede ejercer actividades económicas.

¿Qué es un comerciante?

En primer lugar haremos referencia al concepto de comerciante que podemos encontrar en el código de comercio de Bolivia, una lectura obligatoria y por supuesto interesante que mostrará quién es un comerciante, con sus derechos y deberes ante la ley, la sociedad y el estado.

De esta manera si para este año 2019 en nuestros planes se encuentra el emprender un negocio o cualquier tipo de actividad económica de lucro y que sea referente al comercio, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Comerciante (código de comercio de Bolivia artículo 4): Comerciante es la persona habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro.
    La calidad de comerciante se la adquiere aún en el caso de que la actividad comercial sea ejercida mediante mandatario, intermediario o interpósita persona.
  • ¿Quién puede comerciar? (código de comercio de Bolivia artículo 5): Pueden ser comerciantes:
    1) Las personas naturales con capacidad para contratar y obligarse, y
    2) Las personas jurídicas constituidas en sociedades comerciales. Las sociedades comerciales con domicilio principal en el exterior y establecidas con sujeción a sus leyes, quedan sometidas a las disposiciones de éste Código y demás leyes relativas para operar válidamente en Bolivia.
Te puede Interesar:  Sacar la Licencia de Funcionamiento

Otra definición que puede brindar una mejor idea es considerar comerciante a cualquier persona que se dedique o lleve a cabo actividades mercantiles de una manera frecuente o constante.  El concepto puede variar en mínimos detalles de un país a otro, pero siempre estará relacionado con la ejecución de actividades económicas.

Una característica que puede también caracterizar o definir a la persona que se dedica al comercio es que sus actividades y específicamente sus transacciones se enfocan en vender servicios, mercancías o productos de diversas categorías y lograr mediante la venta obtener ganancias aumentando el costo del artículo.

Requisitos para ser Comerciante en Bolivia

¿Qué obligaciones debe reunir?

Toda persona que decida dedicarse a actividades mercantiles o comerciales debe conocer que es necesario el cumplimiento de diferentes obligaciones, que son las siguientes:

  1. Obtener la matrícula correspondiente ante el Registro de Comercio, que es una dependencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
  2. Inscribir en el Registro de Comercio los documentos, contratos y actos que exige la Ley de Comercio. Todas las personas jurídicas o naturales que efectúen prácticas mercantiles deben inscribirse en el Registro de Comercio y obtener la matrícula, sin excepción.
  3. Estar al día en la comunicación de diferentes eventualidades y notificaciones ante la autoridad competente por casos como la cesación de pagos por obligaciones en plazos ya señalados.
  4. Cumplir con el pago de las obligaciones tributarias en el tiempo establecido por el Estado.
  5. Cumplir con el control de la contabilidad de la actividad comercial como prescriben las leyes del Estado. Es importante que se pueda demostrar por medio de los libros, documentos u otras fuentes la veracidad y el orden de las actividades comerciales.
  6. No incurrir en faltas relacionadas a la actividad comercial que impliquen el ejercicio de competencias desleales.
Te puede Interesar:  Certificado de Solvencia Fiscal

¿Qué requisitos son necesarios para ser comerciante?

Para ser comerciante y poder ejecutar los planes e ideas el Gobierno de Bolivia ofrece a los interesados la oportunidad de simplificar y hacer más fáciles los trámites y ha habilitado la Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia llamado Fundempresa que se encarga d todo lo relacionado con la apertura de nuevos negocios y emprendedurismo.

Dentro de los requisitos indispensables que se necesitan, se encuentran los siguientes:

Descargar un formulario virtual que se encuentra en la siguiente dirección web: www.miempresa.gob.bo.  Llenar el formulario y firmarlo, en caso de que sea una empresa unipersonal debe hacerlo el propietario y si es bajo la figura comercial de una empresa debe firmarlo el propietario de la misma.

Si se cuenta con la figura de un representante legal y es quien firma el documento, se debe adjuntar el Testimonio de poder que corresponde en presentación original y copia.

Cancelar el arancel correspondiente a Bs. 260 si se trata de una empresa unipersonal.

Presentar en el Registro de Comercio los documentos solicitados, el pago del arancel y la emisión del código.

En la oficina harán el estudio y la respectiva aprobación de la solicitud para más tarde extender la certificación de operación.

Adquirir y conservar el NIF para el ejercicio de las actividades comerciales.

Comerciar productos o servicios que no se consideren ilegales o ilícitos.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *