Requisitos para Donar Sangre en Bolivia
La donación de sangre es un acto que cada vez se hace más necesario por la alta demanda que tienen los países y es importante que la población conozca cómo es el procedimiento y de qué manera pueden acercarse a donar de manera voluntaria como se realiza en Bolivia.
Si una persona desea donar sangre por primera vez, debe informarse de una serie de requisitos que son obligatorios y de los efectos que implica donar. Un dato muy importante es que en Bolivia hasta el presente año 2019, la donación de sangre debe ser un acto voluntario y el pago por ello está considerado ilegal.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué requisitos son necesarios para donar sangre?
Existen algunos requisitos generales que en cualquier banco de sangre del mundo son coincidentes, por ejemplo estar sano totalmente y pesar más de 50 kilos, sin embargo específicamente en Bolivia los requisitos obligatorios son los siguientes:
- La medida de cada extracción de sangre para donar es de 450 ml, que representa una cantidad significativa y que en algunas personas causa efectos como debilidad y mareos, por lo que es importante que el donante cuente con un peso corporal mayor a 50 kilogramos.
- Tener 18 años mínimo cumplidos y presentar para este efecto la cédula de identidad personal.
- Tener un buen estado de salud y a constancia de que se está totalmente sano. No se debe donar sangre si se está con un cuadro de resfrío o gripe, además no es viable donar si se está tomando algún tratamiento médico o consumiendo medicamentos.
- En el caso de las damas, la donante no debe estar en estado de embarazo.
- Es necesario antes de donar someterse a una revisión médica que corrobore el buen estado de salud con niveles adecuados de hemoglobina, hierro, niveles de lípidos y presión arterial.
- Para donar sangre no es necesario presentarse al banco de sangre en ayunas, se puede hacer la donación en cualquier momento del día.
¿Qué beneficios presenta?
Los beneficios que representa donar sangre se pueden medir desde el punto de vista de las personas que reciben la sangre donada y también los beneficios del donante.
En cuanto a las personas que requieren cirugías, quienes sufren algún accidente o personas que su condición de salud hace necesaria una transfusión sanguínea. Es importante recordar que la mayoría de los bancos de sangre presentan dificultades de abastecimiento, porque la donación no es una actividad frecuente y suelen confrontar escases sobre todo en fechas especiales como las que se presentan en diciembre.
La donación voluntaria es un acto de bondad y desinterés que salva la vida y mejora la salud de las personas, y el hecho de lograr que sea voluntario logra que la gente con menos recursos pueda acceder a la sangre según la necesidad que tengan.
En el caso de las personas donantes los beneficios se reflejan básicamente en la salud y es que en el evento de decidir donar se hace necesario el chequeo de la salud y estar seguro de que en el momento no se tiene ningún padecimiento.
Otro punto importante es que se menciona que al donar sangre de modo periódico se ayuda a mejorar la circulación y del mismo modo aumentar el oxígeno en la sangre. Las personas que sufren de sangre espesa son altamente beneficiados porque al donar sangre reducen la cantidad y así su espesor.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo recuperarse después de donar sangre?
Las personas que donan sangre suelen experimentar síntomas simples o comunes como lo son: mareos, náuseas, debilidad, falta de ánimo o de energía y también pueden aparecer marcas moradas en la piel por el efecto de la aguja.
Para recuperarse la primera indicación es consumir alguna bebida rica en azúcares que aporte energía y comer alimentos altos en carbohidratos que en primera instancia en el mismo banco de sangre el personal los ofrece.
Es conveniente no levantarse enseguida para que la circulación mejore y se eviten los mareos. Para una pronta recuperación es conveniente que al momento de acercarse a realizarla donación se haya desayunado o almorzado completo.
¿Se puede donar sangre cuando tienes tatuajes?
Las personas que tienen tatuajes o piercings pueden ser candidatos a donantes siempre y cuando hayan pasado cuatro meses de la fecha en que fueron realizados, además pasar por el chequeo médico que corrobore el buen estado de salud y que no existen enfermedades infecciosas que estén en el organismo en ese momento.
¿Qué se debe hacer antes de donar sangre?
Se debe descansar adecuadamente la noche anterior, ir al banco de sangre relajado y sufrir sobresaltos para llegar relajado y tranquilo. Comer normalmente pero de preferencia alimentos no grasos o altamente azucarados.
¿Después de tomar alcohol se puede donar?
No se recomienda tomar alcohol antes de ir a donar sangre, algunos especialistas recomiendan más de 24 horas sin alcohol y esperar luego de la donación alrededor de dos horas.