Requisitos para la Inspección Técnica Vehicular

1013

En la mayoría de países es necesario llevar los automotores a una revisión técnica vehicular que se debe realizar cada año para permitir la circulación legal durante 12 meses más.

La inspección es necesaria para garantizar que todos los automotores cumplen con las disposiciones de seguridad que cada país considera importantes e indispensables.

El proceso de la Inspección Técnica Vehicular posee un tiempo estipulado por el gobierno, con una fecha de inicio y una fecha de cierre, además determinados puntos fijos y móviles en cada región del país.

¿Qué es la ITV?

La ITV cuyas siglas significan Inspección Técnica Vehicular, que es una revisión o inspección anual que todos los automotores sean comerciales o particulares deben cumplir, donde se revisa el estado del vehículo y que los documentos tanto del automotor como los del chofer estén al día y vigentes.

Se necesita incluir diferentes dispositivos y herramientas que complementen el equipo del auto y que el conductor este paz y salvo de infracciones y con el pago del RUA al día.

La inspección técnica vehicular se hace en lugares específicos previamente establecidos por la autoridad correspondiente, donde designan a oficiales de tránsito y a un mecánico que son los responsables de indicar que el auto este en buen estado, con los implementos necesarios y los documentos al día.

También existen los revisores que van a las diferentes comunidades y barrios para que la población tenga el acceso y facilidades para llevar a cabo la ITV.

Te puede Interesar:  Requisitos para ser Comerciante en Bolivia

Requisitos para la Inspección Técnica Vehicular Bolivia

¿Para qué sirve?

El fin de la inspección técnica vehicular es verificar que el automotor se encuentre en estado óptimo y pueda circular con toda confianza, disminuyendo la probabilidad de sufrir desperfectos mecánicos o accidentes que pongan la vida propia o de terceros.

Al concluir la inspección se le otorgará un certificado de aprobación que se compone de la siguiente manera:

  • Número de placa, el modelo, la marca y el año del vehículo.
  • Fecha completa que indique el día y la hora de la inspección vehicular.
  • La certificación debe indicar el estado óptimo del vehículo.
  • Descripción de la carrocería del vehículo.

Con la obtención del certificado el vehículo queda autorizado para circular libremente y en el caso de no pasar la inspección el conductor se expone a la posibilidad de ser multado de la manera siguiente:

¿Qué requisitos son necesarios?

Para realizar la inspección técnica vehicular es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentarse a la revisión de forma personal y con el vehículo a inspeccionar.
  • Presentar la boleta de depósito a Prodem (Bs. 30 para privados y Bs. 20 para públicos).
  • Presentar el RUA o mejor conocido como Registro Único Automotor, que es el registro de propiedad del vehículo. Para poder obtener el RUA es necesario no tener infracciones de tránsito y es obligatorio presentar el original y copia del mismo.
  • Presentar original y copia del carnet de identidad del propietario del vehículo.
  • Presentar la licencia de conducir vigente.
  • En cuanto al vehículo debe estar en perfecto estado mecánico, demostrar el funcionamiento correcto de las luces, sistema eléctrico, sistema de frenos y demás detalles técnicos.
  • Dentro del automóvil se debe encontrar un extintor en buen estado.
  • Incluir gata, triángulos de seguridad y herramientas básicas de reparación.
  • Incluir un botiquín de primeros auxilios.
  • Un dato que no se debe pasar por alto es llevar el vehículo limpio a la revisión.
  • Es recomendable llevar todos los documentos ordenados y verificados con anterioridad.
Te puede Interesar:  Requisitos para Sacar un Préstamo en el Banco FIE

Dentro de las recomendaciones para garantizar que el vehículo apruebe la inspección técnica son:

  • Hacer el mantenimiento regular al vehículo.
  • Colocar dentro del vehículo todas las herramientas necesarias para tratar cualquier eventualidad mecánica básica.
  • Contar con un caucho de repuesto en buen estado y con las herramientas específicas para hacer el cambio.
  • Llevar el auto al mecánico si presenta cualquier problema o desperfecto.
  • Contar siempre con los documentos al día y disponibles en el auto, por si son solicitados en un momento dado.

¿Cómo se puede hacer una cita o reserva hora?

A partir del año 2018 y en vigencia para el año 2019, se puede realizar la reserva de la cita para la inspección técnica a través de la siguiente página web:  www.policiadnfr.bo.go o www.policiadnfr.gob.bo/DNFR/reservaweb.php.

Al realizar la cita por Internet se le brinda al usuario la opción de descargar el formulario que indica los datos y con este documento se presenta el conductor a la cita.

También por medio de la red social Facebook Inspección Técnica Vehicular 2019.

La reserva vía Internet debe hacerse de la siguiente forma:

  • Ingresar a la página www.policiadnfr.gob.bo/DNFR/reservaweb.php.
  • Ir a la pestaña “Consulta”, se desplazarán tres opciones y se debe elegir la tercera y última que corresponde a “Reserva”.
  • Se abrirá una ventana nueva donde se debe ingresar el número de placa del vehículo.
  • Luego se debe ingresar el número de carnet de identidad del propietario del vehículo.
  • Elegir el punto donde se desea llevar el auto, la fecha y la hora donde se realizará la inspección.
  • Por último se da clic en la opción Guardar e Imprimir el documento.
Te puede Interesar:  Requisitos para el Subsidio de Lactancia

Si se desea se puede hacer la cita acudiendo directamente a los lugares donde se realiza la inspección, el horario de atención normal es de lunes a viernes de 8:00 am hasta las 6:00 pm. Los sábados de 8:00 a 1:00 pm. En fechas especiales las autoridades establecen la atención los domingos, lo que organizan con previo aviso.

¿Dónde se paga la inspección técnica del coche?

El pago de la revisión técnica vehicular se debe hacer en la Agencia de Instituto de Tránsito de Bolivia.

Además todos los conductores deben saber que al no contar con la inspección técnica vehicular estarán expuestos a ser multados por un monto bastante elevado que corresponde a Bs. 100,  Bs. 30 que corresponden al certificado de inspección y Bs. 70 por el concepto de la multa.

Los Bs. 10 que en el pasado se pagaban por concepto de no pasar la revisión o de no presentarse a ella, no proceden más y los nuevos costos son los vigentes por ley.

 

Te puede interesar:




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *