Requisitos para Jubilarse en Bolivia

Una vez que cumplimos la edad máxima para permanecer en el entorno laboral, es necesario tramitar nuestro retiro, el cual se conoce como jubilación, que contempla la adquisición de una prestación monetaria desde el retiro y por el resto de nuestra vida.

También existen otras modalidades de jubilación en Bolivia; por ejemplo, cuando se sufre una enfermedad crónica que no nos permite continuar trabajando se inicia el proceso de incapacitación para promover un tipo de jubilación especial.

¿Qué requisitos son necesarios para poder jubilarse?

En Bolivia contamos con dos Administradoras de Fondo de Pensiones, conocidas como AFP, en las que los trabajadores del país realizan su aporte mensual como un fondo de ahorro que le garantiza el cobro de una pensión una vez que se han jubilado.

Cada una de estas instituciones solicita una serie de recaudos para iniciar el proceso de jubilación de los trabajadores que cumplen con las condiciones para retirarse del entorno laboral.

Sin embargo, este 2019 el proceso es menos burocrático, gracias a la creación de un sistema que automatiza la tramitación de documentos como el certificado de nacimiento del trabajador, su acta de matrimonio (si aplica) y el certificado de nacimiento de los hijos (si aplica), los cuales son recabados directamente por la Gestora directamente desde el Registro Civil.

Este proceso ahora se realiza en un mes, cuando anteriormente tardaba unos tres meses en tramitarse las jubilaciones.

Dentro de los requisitos que exigen las AFP se encuentran:

  • Contar con al menos con un número de cuotas de 120 aportaciones
  • Cumplir la edad establecida para iniciar la jubilación
  • Armar una carpeta que contenga los siguientes documentos:
  • Tres fotocopias simples de la cédula de identidad del asegurado.
  • El original del certificado de nacimiento
  • El original del certificado de matrimonio (el cual debe tener una fecha de emisión máxima de un año).
  • Se debe sacar una fotocopia al certificado de compensación para cotizaciones; el mismo, es emitido por El Servicio Nacional del Sistema de Reparto,SENASIR.
  • Una fotocopia del carnet del seguro médico, de la alta o baja de éste, o del certificado de afiliación que es emitido por la institución de salud al que se encuentra o encontraba afiliado el trabajador.
  • Una fotocopia de la cédula de identidad del esposo o esposa, así como de los hijos menores de 25 años.
  • El original del certificado de nacimiento del esposo o esposa e hijos menores de 25 años.
Te puede Interesar:  Requisitos para ser Comerciante en Bolivia

Una vez que se tiene esta documentación, debes dirigirte con ella a la AFP a la que estás afiliado, para que revisen tu cuenta previsional y suscriban la solicitud de la pensión por vejez.

Requisitos para Jubilarse en Bolivia

Allí consignarás la carpeta con los documentos, los cuales son revisados por el funcionario que te atiende. Si todo está en orden prosiguen con la revisión de la densidad de los aportes que has realizado, el cálculo del referente del salario, así como de la pensión por vejez.

Cuando ya tienes todos esos datos, el gestor vuelve a verificar que los documentos estén en orden.

Posteriormente se aprueba la prestación, te notifican acerca de esta decisión y comienzas a cobrar el monto correspondiente a ésta.

¿Cuántos años trabajados de aportes se necesita?

En el caso de los trabajadores que desean procesar su jubilación basada en sus aportes propios, éstos deben acumular entre los 30 y los 35 años de aportes, cuando el sueldo percibido haya sido estable y mayor a los Bs 5.000.

En el caso de aquellos que han trabajado en una empresa con sueldos menores a los Bs 5.000, reciben un beneficio proveniente del Fondo Solidario (FS). Cabe destacar que en Bolivia esta población equivale a casi el 90% de quienes solicitan la pensión por jubilación.

Esto quiere decir que un trabajador que comenzó a hacer sus aportes a partir de los 23 años de edad e inicia su retiro a los 35 años de servicio, ya cuenta con los 58 años de edad que se requieren para jubilarse; es decir, obtiene un 60% o más de su referente salarial.

¿En qué edad se puede pedir la jubilación?

Según lo establecido en la nueva legislación boliviana, la edad mínima para que la mujer solicite su proceso de jubilación es a los 55 años, mientras que, en el caso del hombre, éste debe llegar a los 58 años para comenzar a tramitar su retiro del entorno laboral.

Te puede Interesar:  Requisitos para realizar un Matrimonio Civil

La diferencia en ambos casos es que las mujeres tienen el beneficio de reducir un año por cada hijo que tiene, hasta un máximo de tres niños.

Anteriormente, la edad a la que se jubilaban las mujeres era a los 60 años, mientras que la del hombre era a los 65 años. Sin embargo, desde el año 2010 hubo una reforma en la que hubo una reducción de este requisito, la cual se mantiene hoy en día.

En el caso de los mineros que han dedicado su vida a trabajar bajo la tierra, éstos pueden optar por su jubilación una vez que han cumplido los 51 años de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *