Sacar Certificado del AFP Previsión

892

La previsión es uno de los mecanismos más idóneos para garantizar nuestro bienestar al llegar a la vejez. Esa es precisamente la razón por la que existe el fondo de pensiones del que disponen los bolivianos.

Los recursos y aportes correspondientes a dicho fondo se tramitan y administran a través de instituciones como AFP, que se encargan de garantizar e impulsar la seguridad y bienestar de los ciudadanos una vez que se llega a la edad máxima dentro del entorno laboral.

¿Cómo sacar u obtener el certificado de no aportación o adeudo?

El certificado de no adeudo AFP Previsión se trata de un documento en el cual se detalla y certifica que el asegurado ha realizado el respectivo pago de aportes mensuales correspondiente a su fondo de pensiones.

Dicho certificado es posible obtenerlo cumpliendo con unos sencillos pasos; sin embargo, para poder optar por este derecho es imprescindible que la empresa empleadora no tenga ninguna deuda con la institución.

Si quieres saber cómo sacar tal documentación, a continuación te detallamos los pasos para adquirirlo de una forma fácil, rápida y efectiva a través de la plataforma en línea de AFP Previsión:

Entra al portal web de la institución: www.prevision.com.bo

Sacar Certificado del AFP Previsión

Selecciona el botón identificado como “Acceso a Sucursal virtual” y haz click en “Ingresar”.

como obtener Certificado del AFP Previsión

Debes iniciar sesión con los datos solicitados.

paso a paso Certificado del AFP Previsión

Luego debes elegir la opción “Servicios On Line para Empleadores” y hacer click en el botón “Certificaciones”.

Posteriormente aparecerá en la pantalla un formulario en el que se deben colocar los datos solicitados por el sistema. Llénalos correctamente y haz click en “Ingresar”.

Ve a la pestaña identificada como “Certificaciones”, selecciona la alternativa N° 2: “Certificaciones de No Adeudo”.

Luego tienes que rellenar el cuadro respectivo.

De manera automática aparece un archivo en PDF. Tienes que hacer doble click sobre éste para que abra el certificado electrónico.

Dicho archivo puedes guardarlo en el computador o imprimirlo directamente, según tus intereses.

Extracto del afp previsión:

El extracto de AFP Previsión es el documento en el que se detallan los pagos realizados por el asegurado durante un período específico. Obtenerlo es bastante fácil gracias a las bondades que ofrece el sitio web de AFP Previsión, por lo que el asegurado no está obligado a asistir personalmente a la oficina de esta compañía.

En tal sentido, a continuación te explicamos cuáles son los pasos a seguir para obtenerlo, descargarlo e imprimirlo y así consultar el estado de cuenta:

Cómo obtenerlo y sacarlo

El registro histórico del estado de Ahorro Previsional se descarga en línea cumplimentando los siguientes pasos:

  • Entra al portal web de la institución: www.prevision.com.bo
  • Selecciona el botón identificado como “Notificaciones Asegurado” y das click al botón “Empleador”.
  • Luego tienes que rellenar el cuadro con tus datos respectivos.
  • Posteriormente haces click en “Notificaciones” y selecciona “Estado de  Ahorro Previsional”
  • Automáticamente comienza a descargarse en formato PDF un archivo que contiene la información.

Cómo Imprimir el formulario

Para imprimir el registro histórico del estado de Ahorro Previsional debes seguir los pasos que te describimos anteriormente. Una vez que el archivo de ha descargado puedes abrirlo directamente del área de archivos descargados que aparece en el margen inferior del PC.

También puedes buscarlo directamente en la carpeta Mis Documentos, en el área identificada como “Descargas”.

Al abrir el archivo debes dirigir el cursor al icono que identifica la opción de imprimir, eliges la impresora, la cantidad de copias del certificado que deseas obtener y oprimes la opción “Imprimir”.

De forma automática comenzará a imprimirse el documento.

Te puede Interesar:  Sacar la Licencia de Conducir

Cómo descargarlo

Para descargar el documento del El registro histórico del estado de Ahorro Previsional debes:

  • Entrar al portal web de la institución: www.prevision.com.bo
  • Seleccionar el botón identificado como “Notificaciones Asegurado” y das click al botón “Empleador”.
  • Luego tienes que rellenar el cuadro con tus datos respectivos.
  • Posteriormente haces click en “Notificaciones” y selecciona “Estado de  Ahorro Previsional”
  • Automáticamente comienza a descargarse en formato PDF un archivo que contiene la información.
  • El archivo se guarda de forma automática y por defecto en la carpeta “Descargas”, ubicada dentro de “Mis Documentos” en la computadora.

Cómo declararlo

Para declarar el AFP Previsión es necesario identificar si el procedimiento es con detalle o sin detalle. A continuación te mostraremos cómo hacer en cada caso:

Con detalle:

Es necesario elegir la opción “Formularios de detalle”. De forma automática se habilitan dos alternativas: copiar y bajar el archivo en formato Excel.

Si deseas copiar el formulario tienes que especificar el período, así como el tipo de pago. Luego haces click en el botón “continuar”.

Automáticamente se activa la opción de “trabajar Planilla”. Allí es necesario seleccionar el botón “Editar”.

En la pantalla aparecerá un formulario donde puedes agregar un detalle nuevo (de retiro o ingreso) o incluir un nuevo trabajador. Luego debes guardar los cambios y oprimes el botón para actualizar.

Posteriormente debes elegir la alternativa identificada como “Calcular formulario”. De forma automática aparecerá en la pantalla la información relacionada con los montos que deben pagarse a los diversos fondos como Provivienda, SIP y Fondo Solidario).

Es necesario elegir la opción identificada como FPC/RE. Así se enviará el documento a pendientes por pago y quedará guardado. A este punto ya no se le pueden realizar cambios a la planilla.

Si se desea guardar en el computador se debe hacer click en la opción “crear PDF”.

Sin detalle:

En este caso, es necesario elegir la opción “Copiar una planilla acreditada” y descargarla en formato Excel.

Allí puedes hacer las modificaciones necesarias a la planilla para subirla nuevamente a la plataforma. Es importante que respetes el formulario establecido para evitar inconvenientes a futuro.

Guarda la planilla en tu computador.

Luego tienes que generar el FPC y nombrar el archivo de Excel con el número que te ha generado.

Posteriormente tienes que cargar la planilla al sistema y seleccionar la opción “Calcular”. Automáticamente  se hace el cálculo de los porcentajes correspondientes a los montos que deben pagarse.

Luego se envía el documento a “Pendientes de Pago” seleccionando el botón “FPC/RE”

Cuando el documento ya aparezca dentro de los archivos pendientes por pagar debe guardarse e imprimirse el FPC, así como la planilla.

Para guardar la planilla es necesario seleccionar la opción “Crear PDF”.

En la opción “Pendientes de Pago” tienes la opción de actualizar la fecha estimada para el pago.

En ambos casos, ya sea que la declaración sea con o sin detalle, es importante guardar e imprimir tanto la planilla como el FPC antes de realizar el respectivo pago vía internet.

Te puede Interesar:  Requisitos para realizar un Matrimonio Civil

Cómo saber mi CUA

Para conocer el CUA de un asegurado es necesario ingresar a https://online.prevision.com.bo/SucursalVirtual.html

Luego deben ingresarse los datos de éste, tales como tipo de Identificación, número de identificación, PIN y el texto que se observa en el capchat. Haz click en el botón “Ingresar”.

Automáticamente el sistema te brindará las opciones para conocer el CUA.

¿En qué bancos se puede pagar?

Los bancos habilitados para hacer el pago del AFP Previsión son:

Para operación por taquilla:

  • Banco Unión
  • Banco Ganadero
  • Banco Nacional de Bolivia o BNB
  • Banco de Crédito o BCP
  • Banco Fassil
  • Banco Mercantil de Santa Cruz
  • Banco Pyme de la Comunidad

Para pagar en línea o con tarjeta de débito:

  • Credinet Web (de Banco de Crédito de Bolivia)
  • Gananet (del Banco Ganadero)
  • BNB Net (del Banco Nacional de Bolivia)
  • Fassilnet (del Banco Fassil)
  • E – Bisa (del Banco Bisa)

Aunado a ello, el asegurado que lo prefiera puede activar la alternativa de pago en línea gratuita por medio del débito en la cuenta.

También existe la posibilidad de hacer los respectivos aportes en la plataforma del Banco BBVA.

¿Qué es el AFP previsión?

El AFP Previsión se trata del fondo que debe pagar cada ciudadano trabajador de Bolivia, cuyo aporte se establece para la pensión que a futuro cobrarán, una vez que han pasado al retiro del entorno laboral.

Es decir, el AFP Previsión se refiere al ahorro que hace cada trabajador en Bolivia para poder tramitar ante el instituto del Seguro Social el pago de las pensiones como la de vejez, por muerte o por invalidez.

¿Para qué sirve?

El AFP Previsión sirve para administrar adecuadamente los aportes realizados por la masa trabajadora de Bolivia, los cuales se utilizarán a futuro para el pago de la pensión correspondiente al salir del entorno laboral.

La institución AFP se dedica a garantizar que los ciudadanos cuenten con una pensión digna a la hora de dejar de trabajar. Dicha compañía consigna a sus asegurados el Estado de Ahorro Previsional actualizado dos veces al año (el 30 de octubre y el 30 de abril).

En este documento todos los asegurados pueden visualizar todos los pagos hechos a la Seguridad Social de Largo Plazo, tanto de forma independiente como bajo dependencia laboral en alguna empresa.

Sin embargo, este documento también se puede visualizar a través de la plataforma electrónica de AFP o directamente en las oficinas de dicha institución.

Dicho documento permite al asegurado certificar que el empleador realizó los aportes correspondientes, así como el monto y la fecha de éstos y el monto que lleva acumulado en la cuenta previsional, entre otros datos de interés.

Te puede Interesar:  Sacar Certificado del AFP Previsión



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *