Sacar la Licencia de Funcionamiento

862

Emprender un negocio es una decisión muy propia de las generaciones presentes y un sueño que muchos tenemos, además de una idea en la que realizaremos un negocio se debe concretar con una serie de trámites y requisitos para dar forma, solidez y respaldo a la idea que tenemos.

La obtención de una licencia de funcionamiento o licencia comercial en Bolivia es un requisito regulado por el estado a través de los gobiernos autónomos de cada departamento.

Antes de obtenerla se debe investigar y aclarar bien el tipo de actividad que se llevará a cabo y así optar por la licencia de funcionamiento que se adapte a nuestra empresa.

¿Qué es la licencia de funcionamiento?

La licencia de funcionamiento en Bolivia se refiere al permiso otorgado a personas naturales o jurídicas para realizar actividades económicas en general como ventas y servicios.

Es un documento físico que hace constar que el interesado o la empresa cuentan con todos los requisitos que la ley establece para cumplir con los requisitos básicos en materia económica y es para el estado una forma en que puede regular las actividades comerciales de los ciudadanos.

Para obtener la licencia de funcionamiento las personas pueden acceder la plataforma digital https://igob247.bo con el vínculo específico perteneciente a región departamental donde reside. También es posible acercarse a los centros destinados para ello y solicitarlo de manera personal.

Al hacerlo mediante la plataforma virtual https://igob247.bo se debe completar un formulario digital pero luego además se deben presentar los documentos que son requisito, al igual que se solicita de manera presencial. La ventaja más considerable en realizarlo de manera virtual es el ahorro considerable de tiempo.

Te puede Interesar:  Permiso de Viaje para Niños

Requisitos para sacar o conseguir la licencia de funcionamiento

¿Requisitos para sacar o conseguir la licencia?

Antes de hacer la solicitud de la licencia de funcionamiento se deben tener en cuenta diferentes elementos que son tomados en cuenta antes de extender el permiso, son los siguientes:

  • Para obtener la licencia de funcionamiento en industrias manufactureras o donde hay transformación de materias primas el interesado debe contar con con su Registro Ambiental (RAI), Carta de Categorización Ambiental y Certificación Acústica emitido por la Dirección de Prevención y Control Ambiental.
  • Para empresas multiservicio o que pretenden realizar como mínimo dos actividades económicas diferentes pero que serán registradas bajo un solo titular deben tramitar su Licencia de Funcionamiento como “Multiservicios” detallando cada actividad.

Requisitos para obtener la licencia de funcionamiento, según la Ley Municipal Autonómica Nº 217 “De Integración, Modificación y Actualización de Patentes Municipales”:

Persona natural:

  1. El interesado debe poseer su documento de identificación o cédula de identidad vigente.
  2. Acceso a Internet para hacer la solicitud por medio de la plataforma digital https://igob247.bo.
  3. Presentar dos fotografías correspondientes a la actividad o recinto deseado, correspondiente al frontal y lateral, si fuere necesario.
  4. NIT o inscripción al Régimen Simplificado, que corresponde al Número de Identificación Tributaria. Este elemento es opcional, porque puede ser que ya se cuente con uno o deba registrarse por primera vez, también en el momento que presente sus datos se verificará si está paz y salvo ante tributación.

Persona jurídica:

  1. Contar con el registro de personería jurídica
  2. Contar con acceso a Internet para hacer la solicitud por medio de la plataforma digital https://igob247.bo.
  3. Presentar el testimonio de constitución de la empresa o sociedad.
  4. Poseer la matrícula de comercio o FUNDEMPRESA.
  5. Inscripción al régimen simplificado o NIT que corresponde al Número de Identificación Tributaria. Este elemento es opcional, porque puede ser que ya se cuente con uno o deba registrarse por primera vez, también en el momento que presente sus datos se verificará si está paz y salvo ante tributación.
  6. Poder debidamente autorizado de representación legal.
  7. Registro Ciudadano del Representante Legal como persona natural en la plataforma virtual “iGob 24/7”
  8. Presentar dos fotografías correspondientes a la actividad o recinto deseado, correspondiente al frontal y lateral, si fuere necesario.
Te puede Interesar:  Sacar Certificado de Nacimiento

Pasos posteriores:

Además de hace la solicitud mediante la plataforma, el interesado debe hace lo siguiente:

  • Contar con un registro ciudadano en la plataforma virtual “iGob 24/7”
  • Presentar los documentos digitalizados en la plataforma o los documentos en formato original en plataformas presenciales, de acuerdo al tipo de actividad económica.
  • Descargar la licencia de la plataforma o en los puntos de atención ciudadana.
  • La descarga de la licencia es gratuita, pero luego cada año para mantener el funcionamiento de se debe pagar la Patente Municipal de Funcionamiento Anual, conforme el cronograma definido por la ATM.

¿Cómo puedo saber cuánto dinero debo?

En Bolivia es muy fácil estar al día en cuánto  a la información sobre deudas tributarias y es que por medio del Internet, contando con el NIT se puede acceder al RUAT que es el Registro Único de Actividades Tributarias https://www.ruat.gob.bo/actividadeseconomicas/MenuActividadesEconomicas.jsf y hacer la consulta correspondiente.

¿Cómo darla de baja?

En los casos en que se quiera cancelar o dar de baja la licencia de funcionamiento los requisitos son los siguientes:

  • Ser tramitado por el representante legal o propietario.
  • Llenar el formulario 301 que corresponde a la declaración jurada de baja.
  • Licencia de funcionamiento original, de no contar con ella se presenta la carta de extravío, cuyo costo es de Bs.50.
  • Fotocopia del pago de las tres últimas gestiones, incluyendo la actual.
  • Fotocopia de la cédula de identidad del propietario o de la cédula jurídica.
  • Carátula por un valor de Bs. 5.
  • Presentar timbres por un valor de Bs.60.
  • Los documentos deben presentarse en un folder amarillo ante la autoridad correspondiente.
Te puede Interesar:  Sacar la Licencia de Conducir

 

Te puede interesar:




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *