En Bolivia las tributaciones que debe realizar cada ciudadano son canalizadas a través del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que se encuentra localizado en la ciudad de La Paz. Este organismo ofrece toda la información en cuanto a leyes relacionadas esta área, los procedimientos y asesora para su regularización.
Para dar cumplimiento a cada una de las normativas relacionas a la cancelación de gravámenes, el contribuyente tiene la opción de revisar su página web www.impuestos.gob.bo, donde conseguirás todo el contenido relativo al proceso de cálculo y cancelación.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el Servicio de Impuestos Nacionales?
Es una institución pública autónoma que maneja el área jurisdiccional y administrativa de todo el territorio boliviano. Trabaja de acuerdo a la política, estrategias económicas, fiscales y aranceles que aplica el Ejecutivo.
Está adscrito al Ministerio de Hacienda y su sede principal está localizada en la ciudad de La Paz. Tiene oficinas en Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquicasa, Tarija, Beni y Pando que las puedes ubicar en su portal.
¿Cuál es su función?
Como lo establece la ley que regula este organismo gubernamental tiene el objetivo de gestionar todo lo concerniente al pago tributario. Ejecuta los mecanismos necesarios para su recaudación a través de la administración, control y fiscalización para el respectivo pago de los impuestos, con sus respectivas excepciones.
Orienta y capacita al ciudadano para que realice sus obligaciones de manera voluntaria. Se encarga de aplicar las sanciones que establece el Código Tributario a quienes incumplen esta legislación.
Realiza planes, programas y políticas según los lineamientos económicos que llevan el Gobierno Nacional y el Ministerio de Hacienda. Aplica sistemas administrativos que facilitan el cumplimiento fiscal, según los dictámenes emitidos por el Código y Ley Tributaria vigente.
¿Cómo ingresar a la oficina virtual de impuestos nacionales?
Si quieres efectuar cualquier pago de impuestos nacionales en Bolivia, puedes realizarlo en la página web www.impuestos.gob.bo. Allí podrás saber cuánto adeudas y estar al día con las obligaciones fiscales. Además, conseguirás toda la información para realizar los procedimientos, que a continuación mencionamos:
- En el portal https://www.impuestos.gob.bo/pag/Portal_Oficina_Virtual escoge si formas parte del servicio al ciudadano o al contribuyente.
- Para obtener la certificación de NIT (No Tenencia de Número de Identificación Tributaria) o tenerlo, pero te encuentras inactiva y requieres este trámite, ingresa los datos solicitados en la plataforma y solicita la consulta.
- Saldrá un código de certificación y de seguridad que deberás imprimir.
- Podrás verificar los documentos legales, consultas públicas.
- Igualmente, el estado del NIT y las facturas de pago de impuestos.
- Si eres contribuyente y quieres realizar la declaración jurada inicia tu sesión colocando el NIT, usuario, contraseña, más un texto de seguridad.
- Para obtener tu cuenta virtual debes activar tu tarjeta completando los datos en el sitio https://ov.impuestos.gob.bo/ActivacionUsuarios.aspx
- Allí deberás completar los datos del NIT, el código de registro de usuario, el PIN, el usuario que deben ser datos alfanuméricos, contraseña, confirmación.
- Luego anexas el correo, los datos de seguridad y aceptas.
- En tu cuenta obtendrás el padrón biométrico digital, los trámites tributarios, convenios para evitar el pago doble. Residencia, situación fiscal y las facturas.
- Realizarás envíos al Sistema Integrado de Administración Tributaria (SIAT) y revisarás los buzones.
¿Cómo puedo saber si tengo deudas pendientes?
En la sección de trámites tributarios dentro de la Oficina Virtual, el usuario podrá chequear las deudas pendientes con su sesión activa. El sistema le indicará si la persona está al día con el pago de impuestos y se podrá revisar el histórico de las cancelaciones de forma anual, según los meses establecidos, en el extracto tributario.
Dentro de este formulario saldrá la fecha el tipo de impuesto, día de pago, monto, el período fiscalizado, formularios presentados para cancelarlo. Además, muestra las rectificaciones y los bancos donde se realizó el depósito. La página web ofrece la oportunidad de verificar las deudas pendientes imprimiendo esta base de datos.
En el submenú de la cuenta del contribuyente podrás seleccionar consultas según el presente año fiscal o los anteriores. Tendrás la opción de verificar las deudas según los datos presentados por omisión de presentación, que señala la información de los formularios no declarados.
Resalta las convocatorias de cancelaciones adeudadas. Hay una sección de fuera de plazo que muestra los documentos presentados al fisco fuera del período dispuesto que aún no han sido pagados.
En pagos por defecto indica la entrega de los formularios al fisco, pero aún no cancela y resalta que hay pendientes. Muchos usuarios realizan este procedimiento para evitar las sanciones generadas por no hacer las declaraciones a tiempo.
¿Cómo descargar y llenar la boleta o formulario 1000?
Al momento de actualizar y cancelar los pagos es necesario llenar los datos en una boleta 1000, la cual puedes descargar e imprimir desde la sesión del usuario. Dentro de la cuenta en declaraciones juradas, en el menú de consulta de formularios seleccionas el año y verificas los que aún no cancelaste.
Visualizas el mes y lo escoges. Luego verifica el formulario completo y guardas la imagen. Inmediatamente, en la información general de la declaración jurada ubicas el tipo de impuesto a cancelar como los municipales a la propiedad o transferencia de inmuebles y vehículos automotores
Selecciona el formulario 1000, según la fecha de declaración. Además, si eres una persona jurídica o no. Escoges el período actual de mes y año. Saldrá la planilla deberás llenar. Incluye el número de operación, los códigos de los impuestos municipales a pagar. Resalta el número de documentos a cancelar.
Anexa el número de formulario de presentación declarada y selecciona si pagaras en cuotas (señala las cantidades) o completo. Hay que colocar el mantenimiento del valor de la deuda, que puedes calcular a través de la calculadora tributaria que ofrece el sitio.
Esta herramienta proporciona los montos totales, el valor del mantenimiento de la deuda, intereses, según la fecha de vencimiento del impuesto, los valores del UFV, la cantidad de los días en mora, más saldo del impuesto omitido. Toda esta información debes colocarla en el formulario, verificas la información y aceptas.
Después saldrá en el monitor el número del trámite más el formulario completo para imprimir. Ambos documentos debes llevarlos al banco para realizar el depósito. De no hacerlo el mismo día, deberás realizar nuevamente el procedimiento para cancelar.
¿En qué bancos se pueden pagar?
- Banco Unión
- Del Pacífico
- Entidad financiera Bassil
- Banco de Crédito de Bolivia
- Banco Económico
- FIE
- Ganadero
- Los Andes Procredit
- Mercantil Santa Cruz
- Banco Nacional de Bolivia
- Banco Solidario
- Cooperativa Jesús de Nazareno LTDA