Cómo saber si soy Jurado Electoral
Se acercan los plebiscitos electorales 2021 en Bolivia y te preguntas si has sido seleccionado para ser jurado electoral. Si es así, acompáñanos y te diremos cómo saber si eres uno de los elegidos para formar parte de este proceso tan importante para el país, además, de qué representa ser jurado de elecciones en Bolivia, entre otros aspectos importantes.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es ser jurado Electoral en Bolivia?
El jurado electoral o jurado de mesa es considerado como máxima autoridad en la mesa de votación el día de los plebiscitos electorales. Según la OEP, las personas que forman parte de los jurados de mesa tienen la finalidad de mantener el orden en las mesas votantes, seguir el adecuado funcionamiento, y además participar en la indagación y en el conteo de los votos.
Estas personas son seleccionadas por los tribunales de cada departamento, por medio de un sorteo que se realiza tomando en cuenta a todos los habitantes bolivianos capacitados en el registro.
¿Cómo puedo saber que he sido elegido Jurado Electoral?
Saber si has sido elegido para ser Jurado de mesa es bastante sencillo. Para saberlo no tienes que trasladarte a ningún lugar, fácilmente puedes consultarlo vía Online desde un ordenador o tu teléfono móvil, ya que las listas de los jurados electorales seleccionados son divulgadas en el portal web de la OEP, así como también por la aplicación “Yo participo”.
Por supuesto, estas también son publicadas en los tribunales departamentales (TSE), solo debes dirigirte al departamento correspondiente. Pero si no te quieres complicar, es mucho más sencillo ingresar a la oficina virtual que te ofrece el Órgano Electoral Plurinacional.
Pasos para saber si he sido elegido jurado electoral vía Online
Para que sea mucho más sencillo te mostramos paso a paso todo el proceso, así podrás ver en detalle lo que debes hacer.
Paso 1
Conecta el internet de tu computador e Ingresa a la página https://yoparticipo.oep.org.bo/
Paso 2
Al ingresar al portal debes colocar tu número de identificación y fecha de nacimiento en el espacio pertinente.
Paso 3
Inmediatamente te aparecerá en línea si has sido seleccionado como jurado electoral.
Paso 4
Si prefieres utilizar tu teléfono móvil, es conveniente descargar la aplicación Yo participo.
Paso 5 (descargando la app Yo participo)
Ingresa a la play store de Google y busca la aplicación Yo Participo OEP, también puedes escanear el código QR al final de la página.
Esta app es bastante intuitiva y deberás ingresar los mismos datos mencionados anteriormente. Sin embargo, te permite consultar desde cualquier lugar y obtener respuestas rápidamente.
Además, no debes pagar para descargar la app, ya que es una aplicación gratuita y no solo podrás ver si has sido seleccionado como jurado electoral, sino también si estás habilitado para votar, cuál es tu recinto de votación y la mesa, entre otras cosas de interés.
¿Qué es la OEP?
La OEP es el acrónimo de Órgano Electoral Plurinacional. En Bolivia, este consiste en un organismo compuesto por los Tribunales Electorales Departamentales, el Tribunal Supremo Electoral, los Juzgados Electorales, los Notarios Electorales y los Jurados electos.
Dicho organismo es encargado de que los plebiscitos o proceso de sufragio en Bolivia se lleven con la mayor transparencia posible. Tiene como objetivo administrar, organizar y ejecutar cada paso o técnica para garantizar la normalidad y efectividad de las elecciones.
Derechos y deberes de los Jurados electorales
Como todo habitante en Bolivia debes saber que los jurados electorales tienen tanto derechos como deberes que cumplir para obtener los mejores resultados en el proceso de opinión social.
Derechos de un jurado electoral en Bolivia
- Toda persona que sea elegida como cuerpo electoral posee derecho a obtener una retribución monetaria. Dicha gratificación dependerá de la actividad realizada.
- El día posterior a las deliberaciones los jurados de mesa gozan del derecho a un día de descanso, sin importar si es trabajador oficial o privado.
- Cada jurado de mesa deberá organizarse en juntas de jurados.
- Las juntas de mesa ya organizadas deberán organizarse junto el Notario electoral constituyendo una directiva de mesas de elecciones.
- Los jurados de mesa tienen derecho a designar un presidente, secretario y vocales de las mesas, bien sea por sorteo o por acuerdo.
Deberes de un jurado de mesa en Bolivia
- Los jurados de mesa tienen como obligación responder y explicar las interrogantes de los electores, para que estos puedan ejercer su derecho al voto.
- Estos tienen como obligación garantizar que los procesos se estén llevando adecuadamente, de acuerdo a lo estipulado en la ley de Bolivia.
- Tienen obligación de abrir y cerrar los tableros de votación en el tiempo adecuado a los diferentes procesos.
- A participar en el conteo e inspección de votos, cumpliendo con las actas que corresponden a cada mesa electoral.
- Ser notificado de cualquier acto que interfiera en el proceso electoral.
- Certificar el desempeño del voto asistido y voto preferencial.
- Facilitar atención prioritaria a los adultos mayores e individuos con discapacidad.
Sanciones y penalidades por agravios electorales
24 horas posteriores al proceso de sufragio, el funcionario electoral debe exponer frente el Tribunal Supremo Electoral los fallos realizados por los jurados electorales en las mesas de votación. Estos, dependiendo de las faltas electivas, recibirán las siguientes sanciones que deberán pagar según lo indicado en la ley.
- Por falta o ausencia a las justas de jurados, los jurados electorales recibirán una penalidad correspondiente al 5% del sueldo mínimo.
- En caso de inasistencia a la mesa de votación el día de las elecciones son previo aviso o justificación, así como el abandono repentino de la mesa de votación y sus obligaciones, este recibirá una sanción del 40% del sueldo actual.
- Por la separación o retiro temporal sin autorización del presidente de la mesa, el jurado electoral recibirá una sanción del 30% del sueldo.
- Negarse a la firma de la memoria electoral o consignación en el documento de los resultados de votación, así como las observaciones, corresponderá con una multa del 30% del sueldo.
- No comunicar inmediatamente problemas o infracciones de las pautas electorales fuera de su radio de ejercicio, corresponderá a una penalidad del 30% del sueldo existente.
- No regresar el material en su totalidad en el interior de carpetas o sobres cerrados (seguros) a los notarios electorales, es una infracción que corresponde a una penalidad de 30% del sueldo.
- La negación de las copias de la memoria electoral a los delegados de organizaciones políticas corresponde con una multa a pagar de 30% del sueldo.
- Privación de asistencia a individuos de más de 60 años o con alguna incapacidad, corresponde a una sanción de un monto 15% del sueldo.
- Negativa a garantizar los votantes la información pertinente, en el idioma oficial de la localidad corresponde a pagar el 15% del sueldo.
- Incumplir los horarios de asistencia, apertura y cierre de las mesas de votación corresponde una multa del 30% del sueldo que deberás pagar según indique la ley.
¿Qué pasa si no quiero ser jurado electoral?
Los individuos que han sido seleccionados para ser jurado electoral y no quieren o no pueden presentarse el día de los plebiscitos electorales podrán hacer una solicitud de retiro frente al Tribunal Electoral Departamental y hacer saber ante estos sus excusas o razones por las que no puede aceptar ser jurado electoral.
Según la ley, existen 4 causales aceptables para negarse a ser jurado electoral en Bolivia:
- enfermedad,
- gravidez,
- ser candidato o dirigente político,
- caso fortuito o fuerza mayor.
Cada una de las causales debe ser corroborada por el Tribunal Electoral Departamental.
Esperamos que esta información te ha resultado de utilidad y que hayamos respondido tu interrogante ¿cómo saber si soy jurado electoral?, y si te interesa conocer un poco más te invitamos a leer nuestras otras publicaciones.