Subvenciones y Medidas para Empresas afectadas por la Crisis Sanitaria

530

La pandemia del Coronavirus ha generado una serie de consecuencias económicas sin precedentes en un país tras otro. Desde su origen, en diciembre de 2019, hasta abril de 2020, se ha extendido prácticamente por todo el mundo. A su llegada a Latinoamérica, ha dejado una estela de miles de muertos e infectados.

¿Qué medidas han tomados los gobiernos suramericanos para paliar la crisis económica subsiguiente? Pues hablemos de Bolivia y algunas iniciativas para salvar el empleo y mantener con vida a las pequeñas y medianas industrias.

¿En qué consisten las subvenciones para las empresas?

Con la finalidad de proteger el sector productivo boliviano, la Presidente Jenanine Añez anunció la implementación de nuevas medidas. Por un lado, tras consultar con su equipo de expertos, se extendió la cuarentena nacional hasta el 30 del mes de abril. Por otro, se aprobaron una serie de bonos para socorrer a los ciudadanos desempleados, de la tercera edad y discapacitados.

Por último, también se hizo de conocimiento público la aprobación de mecanismos para ayudar a la pequeña y mediana industria. Esta medida en particular ayudará al sector empresarial a mantener activa su nómina de empleados y reducir los despidos. También pretende proporcionarles medios para que continúen produciendo bienes y servicios.

medidas empresas crisis sanitaria

¿Qué empresas pueden acogerse a ellas?

Las medidas implementadas por el gobierno boliviano permitirán que buena parte de las industrias, empresas y otras formas de producción, persistan. Todas las firmas que soliciten dichas ayudas pueden contar con la certeza de que serán atendidas.

Te puede Interesar:  Bonos para el Sector Turístico por Coronavirus en Bolivia

Ahora bien, hay preferencia por aquellas que operan en sectores como servicios, comercio y producción. Esto debido a que, según la mandataria nacional, son estas empresas las que más fuentes de empleos logran generar en Bolivia. Según cálculos, son más de 720.000 entes productivos los beneficiados.

¿De qué cuantía son?

¿Cuáles son las ayudas a las que podrán acceder los micro, pequeños y medianos comercios bolivianos? Pues bien, en primer lugar está la otorgación de préstamos blandos y de fácil cancelación para las empresas. Esto con el propósito de permitirles continuar con el pago de sueldos y salarios.

Con esta medida, el gobierno busca impedir que las empresas terminen despidiendo a sus empleados. Los préstamos abarcarán el pago de dos meses, y tendrán el valor de dos salarios mínimos mensuales por cada empleado. Esto significa un monto aproximado de 8.488 bolivianos por trabajador.

El Plan Empleo

Una segunda medida implementada por el gobierno de Bolivia a fin de socorrer a los comercios nacionales se denomina Plan Empleo. Con este programa se busca ayudar especialmente a la pequeña industria dedicada a sectores de producción, servicios y comercio.

El Plan Empleo consiste en otorgar créditos a estas entidades productivas para que continúen operando. Se cuenta inicialmente con un monto de 1.500 millones de bolivianos disponibles para facilitar estos préstamos. Tendrán cinco años de plazo para su cancelación, otorgando el primer año de gracia.

Requisitos que deben cumplir para poder solicitarlas

¿Qué requisitos ha de cumplir un empleador para poder solicitar estas ayudas por parte del gobierno? Para préstamos de pagos y sueldos, hasta el momento no será necesario acceder a una oficina virtual, ni visitar un portal en línea. Tampoco se requiere crear un usuario o generar una contraseña para acceder a un espacio online.

Te puede Interesar:  Bonos para Trabajadores Temporales en Desempleo por Covid-19

La condición mínima para obtener este beneficio en particular es presentar al banco la planilla que confirma la contratación de trabajadores. Son varias las entidades bancarias que han sido aprobadas por el gobierno para averiguar y verificar este requisito. Este servicio es prestado a los interesados completamente gratis.

Entidades Financieras aprobadas para otorgar Créditos

En el caso de los créditos para el Plan Empleo, el gobierno boliviano ha aprobado a algunas instituciones financieras para que los otorguen. Cada una posee reglamentos internos para validar la expedición de créditos a las personas interesadas. En sus sucursales, el personal administrativo se encargará de ver y revisar los requerimientos solicitados.

Las instituciones financieras, bancarias y no bancarias, públicas y privadas, que fueron aprobadas son las siguientes. El Banco PYMES, Instituciones Financieras de Desarrollo, Cooperativas de Ahorro y  Crédito y Entidades Financieras de Vivienda.  

Infórmate sobre cómo acceder a ellas

Para obtener mayor información sobre cómo acceder a estos créditos, es necesario ingresar a las páginas oficiales de cada institución financiera. Una vez allí, se ha de abrir el portal de créditos y consultar los requisitos. Por ejemplo, para el banco PYMES, deberás hacer clic en https://www.bnb.com.bo/PortalBNB/Pyme.

medidas empresas crisis sanitaria 1

 

También puedes acercarte a las oficinas locales de estas instituciones, donde sin duda encontrarás información clara. Recuerda hacer todas tus preguntas y aclarar cualquier duda.

Mientras la pandemia del Coronavirus continúe, será necesario que los gobiernos mantengan e implementen estas y otras iniciativas. Por su parte, cada uno de los ciudadanos ha de ajustarse a las instrucciones emitidas. Así mismo, podrá valerse de recursos económicos disponibles para solventar su situación particular.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *