Trámites y Gestiones del RUAT

En cada país se establecen según el tiempo determinado el pago de los impuestos por los diferentes rubros que así lo determinen. Los impuestos son el sostén de muchas de las inversiones y compromisos de los estados con los programas que desarrolla.

Para efectuar un mayor control y facilidades en el pago de los mismos el Gobierno de Bolivia pone a disposición el RUAT, que se encarga de tramitar e informar todo lo relacionado a los impuestos desde las oficinas, página web y ahora con una innovadora aplicación que están al servicio de todos los ciudadanos.

¿Qué es el RUAT?

RUAT significa Registro Único de Administración Tributaria que se creó en Bolivia en el año 1997, es una institución pública, sin fines de lucro que funciona con autonomía de patrimonio y gestión propia. Se encuentra adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.

Además sincronizan otras instituciones que se encargan de la gestión y registro de vehículos automotores, bienes inmuebles, actividades económicas, tasas, además de otros ingresos y actividades.

Ofrece la posibilidad de hacer consultas en línea a través de su página web https://www.ruat.gob.bo/Principal y por medio de una aplicación que ha puesto al servicio de toda la comunidad interesada.

Por medio de estas herramientas las personas pueden consultar datos sobre deudas inmuebles, de vehículos, infracciones de tránsito, impuestos de actividades económicas de las empresas y PYMES, entre otros.

tramites y requisitos para sacar el ruat

¿Para qué sirve?

La función principal que tiene es servir de intermediario entre el estado y los contribuyentes para hacer el pago de impuestos cada vez le corresponda.

Te puede Interesar:  Sacar Certificado de Nacimiento

El pago de impuestos es un deber de los ciudadanos y entidades económicas que realizan cualquier tipo de actividad financiera y que por lo tanto la legislación de Bolivia indica hacer efectivo el pago por sus diferentes actividades.

Para simplificar los trámites de pago de impuestos se ha creado esta institución que permite llevar el control de los pagos, consulta de la deuda y la información sobre los diferentes requisitos necesarios.

¿Cómo puedo pagar los impuestos de infracciones del RUAT?

Inmuebles:

  1. El primer paso que se debe efectuar es hacer la consulta de la deuda a través de la página https://www.ruat.gob.bo/inmuebles/MenuInmuebles.jsf
  2. Elegir la opción consulta deuda de inmueble.
  3. Al ingresar se deben llenar las casillas con los datos del inmueble.
  4. Luego se le da clic a la opción Buscar y aparecerán los datos del inmueble.
  5. En la parte inferior de la pantalla aparece la opción imprimir proforma, ésta se imprime y es el documento que se llevará para la cancelación de la deuda.
  6. Acudir a las entidades financieras autorizadas para efectuar el pago.
  7. Otra forma de pagarlo es vía online, a través de la página https://www.ruat.gob.bo/servicios/MenuServicios.jsf, ahí se puede encontrar la información de las entidades financieras donde se pueden hacer los pagos en Internet.

Autos o Vehículos:

  1. Se puede efectuar la consulta a través de la página https://www.ruat.gob.bo/vehiculos/consultageneral/InicioBusquedaVehiculo.jsf
  2. Luego debe ingresar los datos que se solicitan referentes al número de placa y la verificación de caracteres.
  3. Al aparecer la información que se desea, en la parte inferior puede imprimir los datos con la opción generar proforma resumida, con el documento impreso se puede apersonar a cualquier institución financiera habilitada para efectuar pagos del RUAT.
  4. Además otra opción es efectuar el pago con la opción online que se puede acceder en la página web del RUAT y seguir los pasos que indique la opción Servicios para efectuar el pago mediante las instituciones autorizadas. https://www.ruat.gob.bo/serviciosdisponibles/pagointernet/InicioPagoInternet.jsf
  5. Existe la opción de hacer la consulta de la deuda en la opción Datos Técnicos, para efectuar la búsqueda del vehículo.
Te puede Interesar:  Registro Docente Administrativo o RDA

 Patentes:

  1. En el caso del pago de patentes puede consultar la deuda en la página web del RUAT https://www.ruat.gob.bo/actividadeseconomicas/consultageneral/InicioBusquedaActividadesEconomicas.jsf en la opción Actividades Económicas.
  2. En los espacios que se deben llenar debe indicar Licencia y el número de Gobierno Municipal al que pertenece, también completar los datos de verificación.
  3. Cuando la información aparece, dar clic a la opción imprimir proforma resumida y con este documento dirigirse a las entidades financieras autorizadas para recibir los pagos del RUAT.
  4. Otra forma de pagar es vía Online a través de la página web del RUAT https://www.ruat.gob.bo/serviciosdisponibles/pagointernet/InicioPagoInternet.jsf

 ¿Cómo sacar el extracto de RUAT?

El sistema online que ofrece el RUAT le brinda al usuario o contribuyente la opción de consultar su deuda o información importante relacionada con el pago de impuestos, pero además al realizar cada consulta ya sea por deuda de vehículos, bienes inmuebles, actividades económicas, tasas u otros ingresos, se le da la opción de obtener un resumen o extracto de la información.

Por ejemplo al hacer la consulta de la deuda por vehículos, se debe llenar la información con la verificación del número de placa, luego el interesado obtiene todos los datos relacionados con el vehículo del cual hace la consulta, en la misma página tiene la opción de “imprimir proforma resumida”, la cual detallas los aspectos o datos importantes del vehículo.

La proforma se puede descargar o imprimir y es el documento que se debe llevar a la entidad financiera elegida para efectuar el pago de las tasas de impuestos. Todo esto se puede consultar desde la pantalla de inicio de la página web del RUAT, donde el usuario tiene la opción de elegir la opción que le brinde la información que neesita.

Te puede Interesar:  Cómo saber Mi Código Postal Fácil

https://www.ruat.gob.bo/Principal.jsf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *